Cómo comportarse en la escuela

Cómo comportarse en la escuela es un libro personalizado para que a los peques les sea más fácil la vuelta al cole. Después de las vacaciones, la mayoría de los niños tiene muchas ganas de empezar el colegio. Pero otros no lo tienen tan claro. Juan tiene que cambiar de centro y no es fácil. Está nervioso y triste, tiene miedo pero también muchas expectativas. Gracias a la historia de Juan, los padres encontrarán una herramienta para ayudar a sus hijos a vivir una nueva etapa, de forma amena y divertida.
- Autora: Arianna Candell
- Ilustradora: Rosa M. Curto
- Editorial: Gemser Libros Personalizados
- Idioma: Castellano
- Edición: 2004
- Edad: a partir de 5 años
Juan tiene mucha suerte porque enseguida conoce a Ana y se hacen amigos. Ana es súper puntual. En cambio a Pedro se le pegan las sábanas, pero es muy bueno con las manualidades. Laura es algo torpe y, en clase, hace figuritas de barro aunque le cueste. Es cuestión de tener paciencia. También aprende a no saltarse la cola y a lavarse las manos de arena al volver del patio.
Nora tiene mucha suerte porque su hermano mayor le presta libros. Así que, en la biblioteca, comparte sus historias favoritas con sus compañeros. Leer juntos es mucho más divertido que hacerlo solo. Lo mismo sucede cuando juegan a fútbol. Aunque Paul y Lucy son los que meten más goles, disfrutan más jugando en equipo. Es tan emocionante hacer nuevos amigos que Juan no para de hablar y la profe tiene que llamarle la atención. Otros se pasan con las bromas. No siempre hacen gracia, sobre todo cuando siempre son a costa del mismo compañero. Los que se pasan de listos o de brutos tienen que aprender a hablar, a discutir y expresar sus sentimientos. Para Pedro está clarísimo que es la única manera de solucionar los problemas. Aprender también significa compartir conocimientos, formas de comportarse y valores. En realidad, muchos los aprendemos en casa y en el cole solo los reforzamos.
Al terminar la clase, Juan y sus compañeros hacen turnos para recoger los materiales y se ayudan unos a otros con los deberes. Todos tenemos distintas habilidades. Lo mejor del curso es estar juntos, reconocer que somos diferentes y respetar las diferencias. Por eso, al final del libro, los peques encontrarán actividades para hacer en grupo y los padres tendrán una guía para hacer el camino más fácil a sus hijos en esta nueva etapa. ¡Bienvenidos a la escuela!
Libro recomendado por: