El cáncer, una enfermedad que nos afecta a todos

Estofado de cerdo
04/02/2022

Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. De hecho, se considera que la prevención, constituye la estrategia a largo plazo más eficaz (a nivel económico) para el control de esta enfermedad.

Numerosos estudios demuestran la relación que existe entre los hábitos alimentarios y la aparición de cierto tipo de cánceres. Se ha demostrado que en torno a un 35% de los casos de cáncer están relacionados con una dieta incorrecta. Hoy en día se sabe que existen determinados grupos de alimentos involucrados en la aparición de esta enfermedad, del mismo modo que existen muchos otros que poseen una acción protectora frente a la misma.

En términos generales y para el tratamiento de cualquier tipo de cáncer, la alimentación deberá ser segura, suficiente y equilibrada; siguiendo en la medida de lo posible el patrón de la dieta mediterránea. Es decir, la que se basa en el consumo de los productos de la tierra, teniendo en cuenta la proximidad de los alimentos, e incorporando todos los grupos de alimentos en una cantidad y frecuencia determinadas. 

En este sentido, hay que decir que no hay ningún alimento ni combinaciones de alimentos que por sí solos curen el cáncer, sin embargo, está demostrado que una alimentación saludable y equilibrada, con alimentos de todos los grupos y con una cantidad y frecuencia concretas, ayuda a mantener el organismo bien nutrido y con la energía y nutrientes suficientes para facilitar que la terapia pautada por el servicio de oncología sea más eficiente.

Os recordamos que en la web de la Fundación Alícia encontraréis, de forma gratuita, toda una serie de documentos relacionados con las recomendaciones generales a nivel de alimentación para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, incluido el de mama. Información desarrollada con el objetivo de dar herramientas a las personas que padecen esta enfermedad. 

A continuación, os enseñamos dos recetas (un plato y un postre) elaboradas dentro de la guía Recomendaciones dietético nutricionales durante el tratamiento del cáncer de mama. Estas dos recetas fueron diseñadas para dar respuesta a algunos de los diferentes efectos secundarios del tratamiento. Por ejemplo, el estofado de cerdo y frutos secos se propuso porque esta combinación de carne con fruta desecada, ayuda a disminuir la sensación de sabor metálico que aparece al consumir alimentos ricos en proteínas debido a la quimioterapia. Y el flan de bebida de cebada es una propuesta de postre nutritivo para las personas que además puedan presentar episodios de diarrea e intolerancia a lactosa.

Estas recetas pueden ser disfrutadas de igual manera por cualquier persona sin esta patología… ¡que aproveche! 

Estofado de cerdo con frutos secos y desecados

Ingredientes para una ración 

  • 120 g de magro de cerdo
  • 1 cebolla pequeña 
  • 2 tomates pequeños 
  • 3 orejones de albaricoque
  • 10 g de almendras
  • 10 g de pasas
  • 12 g de ciruelas 
  • 1 c/s de aceite de oliva virgen
  • Sal*

Elaboración

  1. Cortar el magro de cerdo en dados pequeños. Salar.
  2. Poner en una sartén con aceite hasta que la carne esté dorada. Retirar y reservar.
  3. En la misma sartén añadir la cebolla picada y dejar sofreír.
  4. Una vez la cebolla esté hecha, añadir el tomate rallado y dejar confitar lentamente.
  5. Cortar los orejones, las ciruelas y las almendras en trozos.
  6. Una vez el sofrito esté hecho, añadir la carne, mojar con agua (o caldo) hasta cubrirlo por completo y dejar estofar lentamente.
  7. A media cocción incorporar los frutos secos y las frutas desecadas. Poner en el punto de sal.
  8. El guiso debe quedar jugoso, pero no líquido.
* Restringir / limitar la sal en caso de retención de líquidos.

Flan de bebida de cebada y manzana 

Ingredientes para una ración 

  • 1 manzana Golden 
  • 50 ml de bebida de cebada 
  • 1 huevo 

Elaboración

  1. Pelar y cortar la manzana en trozos pequeños.
  2. Colocar sobre un plato sopero, añadir una cucharada de agua, tapar con un plato plano y poner en el microondas durante 4 minutos a máxima potencia.
  3. En un recipiente apto para triturar, poner la bebida vegetal, el huevo y la manzana cocida. Triturar el conjunto.
  4. Poner la mezcla en un molde tipo de flan, apto para el horno.
  5. Poner al horno, al baño María, a 150 ⁰C durante 20 minutos aproximadamente, hasta que haya cuajado.
  6. Dejar enfriar y guardar en la nevera tapado, que no se seque.
  7. Desmoldar y servir frío con un poco de miel por encima.
Podéis elaborar el flan con otras frutas poco ácidas, como la pera o el plátano. También podéis hacerlo con leche desnatada.
 
Una forma más rápida de hacerlo es en el microondas, con un molde apto, durante 4 minutos aproximadamente.

Artículo y recetas elaboradas por:

Fundació Alícia