Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?

Niños comiendo un bocadillo
10/10/2014

Los bocadillos son uno de los recursos más utilizados para preparar comidas de una forma fácil y rápida. Y sobre todo, la opción más escogida en el momento de preparar comida para llevar, ya sea como parte del desayuno para el recreo, como merienda al salir de la escuela o cuando se va de excursión.

Así, los bocadillos forman parte de nuestra alimentación de forma habitual y por eso deben ser lo más variados y equilibrados posible. La pregunta es: ¿un bocadillo puede ser una comida completa y equilibrada?  La respuesta es SÍ, pero sólo si se siguen los siguiente consejos.

En anteriores ocasiones hemos hablado de los alimentos que deberían formar parte de un desayuno o merienda y de los que deberían estar presentes en la comida o la cena. Para repasarlos, serían estos. 
  • En el desayuno o la merienda debemos intentar incluir siempre, como mínimo, los siguientes tres grupos de alimentos: un cereal, un lácteo y una fruta. Esta combinación la podemos hacer perfectamente a través de un bocadillo, por ejemplo, una tostada de pan de nueces untada con queso cremoso e higo en rodajas. 
  • En cambio, para comer o para cenar, los grupos de alimentos que debemos procurar incorporar son: una parte de farináceos, una parte de verdura y una parte de alimentos proteicos. De la misma forma que en el desayuno, si nos hacemos un bocadillo de pechuga de pollo a la plancha y escalibada, también conseguiremos una comida equilibrada. Completándola, como ya sabéis, con una pieza de fruta como postre.

En el vídeo que os presentamos en este artículo, Aleix, un niño de 7 años, prepara tres bocadillos diferentes que llevan el mismo relleno. Con este detalle queremos dejar claros dos conceptos:

  1. El primero es el hecho de que podemos hacer bocadillos muy variados y no limitarnos siempre a los más habituales o cotidianos. En este caso, esta variedad se explica a través de los tipos de panes que se pueden utilizar: desde las opciones refinadas o integrales hasta incorporar panes menos conocidos como la pita o las tortillas.
  2. El segundo es que estas elaboraciones son muy adecuadas para hacer que los más pequeños empiecen a interesarse en preparar su propia comida o hasta en preparar algo para sus amigos. Hacer distintos bocadillos puede formar parte de un encuentro con otros niños o puede ser la comida de una fiesta de cumpleaños.

Bocadillos de verdura con jamón cocido y queso cremoso

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 panes de pita, 4 tortillas u 8 tostadas de pan de molde integral 
  • ½ lechuga pequeña 
  • 2 tomates
  • 1 cebolleta
  • 4 lonchas de jamón cocido
  • 2 cucharadas de queso cremoso 
  • Aceite de oliva virgen 
  • Sal

Elaboración:

Para el relleno:

  1. Haced que los niños laven la lechuga y los tomates. 
  2. Haced que los niños troceen la lechuga. 
  3. Cortad el tomate en rodajas.
  4. Cortad la cebolleta en dados pequeños.
  5. Haced que los niños troceen el jamón cocido.
  6. Poned la lechuga, la cebolleta y el jamón cocido en un bol.
  7. Haced que los niños añadan el queso cremoso y lo mezclen bien.
  8. Añadid al relleno un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal.

Para el pan de pita:

  1. En una paella, tostad el pan por las dos caras. 
  2. Con un cuchillo, abrid el pan por la mitad para poderlo rellenar. 
  3. Añadid algunas rodajas de tomate.
  4. Haced que los niños lo rellenen con la mezcla preparada.

Para el pan de molde:

  1. Haced que los niños unten una de las tostadas de pan con el relleno.
  2. Añadid algunas rodajas de tomate encima. 
  3. Tapad el sándwich con la otra tostada.

Para la tortilla:

  1. Haced que los niños coloquen un poco de relleno en el centro de la tortilla. 
  2. Añadid algunas rodajas de tomate. 
  3. Haced que los niños enrollen la tortilla.  
Artículo realizado por:
 
Fundació Alícia