Big Hero

Big Hero
01/09/2015

•    Dirección: Don Hall y Chris Williams
•    Guión: Daniel Gerson, Jordan Roberts y Robert L. Baird
•    Género: Animación
•    Duración: 101 minutos
•    País: Estados Unidos
•    Año: 2015
•    Edad Recomendada: a partir de 6 años

Se trata de una película animada de superhéroes y aventuras producida por Walt Disney y que se basa en el comic Big Hero 6 de Marvel Comics, que en la edición de 2015 de los premios Oscar ganó el galardón al mejor largometraje animado.

Entre el equipo de profesionales técnicos de la película se encuentran Don Hall, codirector de Winnie the Pooh y Roy Conli, productor de entre otros audiovisuales de El jorobado de Notre Dame. La película ha conseguido 16 premios más y 45 nominaciones.

Los protagonistas de la aventura son un grupo de jóvenes japoneses, todos ellos expertos en el ámbito de la robótica, que viven en la ciudad imaginaria de San Fransokyo (un término imaginado de la mezcla de los nombres de San Francisco y Tokyo). El principal protagonista es Hiro Hamada, un chico de 14 años, hermano de Tadashi un joven más mayor que trabaja como experto en robótica. La invención más preciada de Tadashi es Baymax, un robot enfermero con una apariencia que asemeja a un gran globo blanco y con un aspecto tierno, que tiene la capacidad de analizar las constantes vitales de los humanos y velar por su cuidado y cura.

Hiro un día decide visitar la empresa en la que trabaja su hermano y es allí dónde conoce al equipo de compañeros y amigos de Tadashi, y dónde su interés por la robótica centrado en las peleas de robots se transforma y amplía hacia otras posibilidades más positivas de la tecnología. Animado por su hermano decide presentar un proyecto para una importante feria tecnológica de la ciudad, con el ánimo de poder incorporarse a estudiar en el Instituto Tecnológico de San Fransokyo.

Este momento marcará radicalmente el desarrollo del argumento de la película, pues Hiro resulta ganador de un premio que se entrega en el marco de la feria de tecnología, mediante la invención de minirobots que se controlan telemáticamente mediante un transmisor neurocraneal. Un importante millonario de la ciudad se interesa por comprar el invento de Hiro, pero éste renuncia siguiendo indicaciones del profesor de su hermano, que en el transcurso de la película descubriremos que ha actuado en todo momento por interés personal y no profesional como parece ser en esta escena.

El desencadenante de una apasionante aventura sobre robótica, luchas de poder, la defensa de la justicia y el componente humano de la tecnología, se empezará a desvelar justo después de la finalización de la celebración  de la feria de tecnología. Un incendio aparentemente fortuito acabará con la vida del profesor de Tadashi y de él mismo en el intento por salvarle. 

Durante el transcurso de la película Hiro descubre la trama existente a nivel militar y de otras personalidades del gobierno, con el objetivo de implementar los avances en robótica para fines no lícitos, y en los que además se está ensayando con un simulacro del robot que él mismo presentó en la feria de tecnología. Hiro descrubre durante el transcurso de la aventura que el profesor de Tadashi no está muerto y se inicia una trepidante historia de lucha en contra del mismo y de los usos no lícitos de la tecnología, que nada tienen que ver con la invención de Baymax, muestra del potencial que la robótica puede tener para el cuidado de la salud.

El film está lleno de lecciones basadas en los valores de la integridad, la defensa de la justicia y la lucha por los valores humanos. La película se presta para poder ser trabajada en un contexto educativo, con actividades grupales posteriores basadas en el análisis de los valores y lecciones que subyacen una vez la historia ha concluido.

En el contexto familiar, también puede ser un excelente recurso para el diálogo y debate entre adultos y niños, tanto sobre los usos y fines de la tecnología, como en relación con la solidaridad y la defensa de los valores humanos.