Bebidas vegetales

Las bebidas vegetales son aquellas que se hacen a base de legumbres, frutos secos, cereales o semillas. Por su formato de presentación – líquido – y por su color – blanco – se suelen usar como alternativa a la leche de vaca, a pesar de que la composición nutricional no es equivalente. Es más, la mayoría de ellas no son especialmente nutritivas ya que están compuestas en su mayoría por agua, azúcares y una pequeña parte de materia primera.
Su popularidad ha ido en aumento en los últimos años y cada vez están más presentes en nuestros lineales de supermercado. Pero por su composición nutricional, se trata de bebidas prescindibles a la hora de seguir una alimentación saludable.
Aun así, son una buena alternativa en algunos casos, pero será necesario tener en cuenta qué aportan y qué no aportan para poder complementar el resto de la dieta de forma adecuada.
¿Qué debemos saber?
Para las personas alérgicas a la proteína de la leche son una buena alternativa, pero habrá que tener en cuenta que las bebidas vegetales no contienen casi calcio, ni Vitamina D. Es por eso que, si la tomamos como sustituto de la leche, habrá que priorizar aquellas enriquecidas en calcio y, a poder ser, con Vitamina D y complementar el resto de las comidas con alimentos ricos en este mineral, como, por ejemplo:
- Frutos secos como las almendras o las avellanas.
- Las semillas como por ejemplo el sésamo. Es interesante molerlas antes de consumirlas ya que enteras no las digerimos y por lo tanto no absorbemos sus nutrientes. Puedes comprarlas crudas, lavarlas, pasarlas por una paella para tostarlas y después molerlas. Añádela a cremas, ensaladas, sopas…
- Las legumbres como los garbanzos. Piensa que el remojo previo a la cocción de las legumbres o el hecho de alejar el té y el café de las comidas principales, son estrategias que ayudan a mejorar la absorción del calcio.
- Cuando consumimos sardinas enlatadas solemos comernos también la espina ya que esta se encuentra reblandecida y es fácil de masticar. Cuando nos comemos la espina estamos ingiriendo una gran cantidad de calcio.
- También algunas verduras como el brócoli o las acelgas.
Para las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas, son una alternativa adecuada siempre y cuando tengamos en cuenta, además de la cuestión del calcio, que las bebidas vegetales a base de legumbres tienen más contenido en proteína en comparación con las que son a base de cereales (avena, arroz) o frutos secos (almendras), por lo que serán más interesantes en cuanto al aporte nutricional.
Hay que tener en cuenta también que las bebidas vegetales suelen tener contenidos de azúcares por encima de los recomendados. En caso de consumirlas, hay que priorizar siempre aquellas que sean sin azúcares añadidos. Recordad que el azúcar se puede encontrar bajo muchos nombres distintos como azúcar blanco, azúcar moreno, miel, fructosa, sacarosa, sirope de arce, néctar…
También hay que tener en cuenta que una bebida vegetal comercial o casera nunca es un sustituto de la leche materna ni de las fórmulas infantiles.
Y, por último, aquí te dejamos una receta para que pruebes de hacer en casa tu propia bebida vegetal.
Licuado de alubias blancas y almendras
INGREDIENTES (para 1 persona)
- 50 g de alubias blancas cocidas
- 100 ml de agua mineral
- 25 g de almendra picada cruda
ELABORACIÓN
- Escurrir les alubias. Reservarlas.
- En un recipiente alto, poner las almendras con la mitad del agua y dejar que se hidraten.
- Triturarlas bien finas.
- Añade las alubias, el resto del agua y vuelve a triturar.
- Sirve el licuado en frío.
Para más información se puede consultar: https://canalsalut.gencat.cat/ca/vida-saludable/alimentacio/aliments/beg...