La alimentación del niño pequeño: consejos y recetas para una buena nutrición infantil

La alimentación del niño pequeño: consejos y recetas para una buena nutrición infantil
11/02/2022
  • Autores: Isidro Vitoria, Dàmaris Martínez, Verónica Vélez
  • Editorial: Plataforma Editorial S.L.
  • Idioma: castellano
  • Nº de páginas: 192
  • ISBN: 9788418927225
  • Año de edición: 2022
  • Plaza de edición: Barcelona
  • Fecha de lanzamiento: 02/02/2022

La alimentación del niño pequeño: Consejos y recetas para una buena nutrición infantil (Plataforma Editorial, 2022) es el último libro escrito por el Dr. Isidro Vitoria junto a las dietistas-nutricionistas Dámaris Martínez y Verónica Vélez. Esta obra aporta pautas para la alimentación en los primeros meses de vida.

El Dr. Isidro Vitoria es médico pediatra y bioquímico, investigador emérito del Grupo de Nutrición y Metabolopatías del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y coordinador del Grupo de Trabajo en Nutrición de la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM). Dámaris Martínez y Verónica Vélez son dietistas-nutricionistas del Hospital Universitario Sant Joan de Déu (Barcelona) y del Hospital Universitario La Fe (Valencia), respectivamente, con experiencia en el manejo de niños con trastornos nutricionales y metabólicos.

Hoy día, se sabe que una adecuada introducción de la alimentación complementaria en el niño de 6 a 12 meses es imprescindible para un buen crecimiento y desarrollo, pudiendo prevenir la aparición posterior de obesidad o diabetes, entre otros. En este sentido, actualmente hay aspectos de gran interés como la cantidad de proteínas diarias necesarias, el riesgo del exceso de azúcares en la alimentación o la necesidad de evitar modas nutricionales como las dietas light en lactantes.

Los aspectos a destacar del presente libro son:

  1. Está escrito por pediatra y dietistas-nutricionistas con una visión teórica que explica los fundamentos de las recomendaciones nutricionales, junto con un aspecto práctico al incorporar recetas con su correspondiente valoración nutricional.
  2. Trata de combinar y hacer factibles las dos formas actuales de enfocar la alimentación complementaria: tipo baby-led-weaning y tipo tradicional (aumento progresivo de las texturas). Para ello, aporta recetas de unos mismos alimentos, trabajadas con ambos métodos.
  3. Incorpora las recomendaciones actuales de la AEP y SEGHNP sobre el orden de introducción de los distintos tipos de alimentos (gluten, huevos, pescado, verduras,…) en la fase de diversificación de la alimentación complementaria.

En resumen, se trata de un libro que pretende explicar a los padres los fundamentos de las recomendaciones nutricionales del niño de 6 a 12 meses, a la vez que ofrece soluciones prácticas sobre la alimentación diaria en esta etapa crucial del desarrollo del niño.