VII Cuaderno FAROS: ¡Ven a la presentación el próximo 15 de mayo!

Profesionales del hospital, del F. C. Barcelona y del CAR de Sant Cugat nos darán prácticos consejos para que nuestros hijos sean sanos a nivel físico, mental y emocional, gracias a la práctica de actividad física y deporte.
¿Es cierto que el ejercicio físico puede mejorar el rendimiento escolar de los niños? ¿Y su capacidad de concentración y memoria? ¿Reduce las probabilidades de ansiedad, depresión y estrés? ¿Qué enfermedades se pueden prevenir gracias a la actividad física continuada en la infancia? ¿Y en la edad adulta? ¿Qué valores debemos potenciar en el deporte y cuáles no? ¿Si mi hijo tiene algún trastorno de conducta, qué deporte es el más adecuado para él?
Todas estas preguntas y más tienen respuesta en el VII cuaderno FAROS «La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar. Los beneficios del ejercicio en la salud integral del niño a nivel físico, mental y en la generación de valores ».
El cuaderno pretende ofrecer una nueva visión de lo que representa la actividad física y el deporte para la salud de los niños de forma integral, de manera que sus beneficios repercutan en la salud del individuo a lo largo de toda su vida.
El informe pone de relieve los últimos avances sobre cómo la práctica regular de ejercicio tiene un efecto positivo en la salud mental de los niños, mejorando su rendimiento escolar y la capacidad de memoria . Además se hace hincapié en la importancia de la actividad física para reducir las probabilidades de trastornos depresivos o de ansiedad.
También se enfatiza en cómo el ejercicio puede actuar como eje modulador de la conducta de los niños, tanto en sanos como en niños con algún trastorno, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Se dedica especial atención a los valores: cuáles están íntimamente ligados al deporte y al ejercicio físico, cómo potenciar unos y abandonar otros, qué debemos tener en cuenta a la hora de brindarle al niño un sistema de valores que le sirva para integrarse en la sociedad en la que vive, y vivir en armonía con las personas de su entorno, ya sea en el campo de juego, en la escuela o en la familia.
A lo largo del cuaderno se detalla cómo la actividad física regular es un pilar clave de la salud física del niño: reduce las probabilidades de contraer obesidad o diabetes, y en la edad adulta, enfermedades cardiorrespiratorias, entre otras. Se dedica un capítulo entero al tipo de alimentación (centrado en el desayuno y la merienda) que deberían seguir los niños que practican deporte de forma regular.
En relación al aumento de lesiones que sufren los niños, a menudo debido a una mala práctica deportiva o a una mala recuperación de la lesión, hemos querido destacar la importancia de una buena prevención para evitar estas lesiones , según distintos tipos de deporte.
Se ha querido también profundizar sobre el impacto positivo que tienen el deporte y el ejercicio en los niños que sufren algún tipo de trastorno, como el asma o la obesidad. También se dedica especial atención a la discapacidad, ya sea la intelectual o la física . En este último sentido, Isidre Esteve, piloto de Raids y presidente de la Fundación Isidre Esteve, nos explicará la influencia que ha tenido el deporte en su proceso de recuperación, tras el accidente que sufrió en un rally que le dejó parapléjico.
El cuaderno ha sido coordinado por el Dr. Franchek Drobnic, doctor en medicina, fisiólogo del F. C. Barcelona y jefe del Departamento de Investigación del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès (CAR), que ha colaborado con profesionales del Hospital Sant Joan de Déu, de la Facultad de Medicina de la Universidad de McGill de Montreal (Canadá), de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Ramón Llull.
El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de mayo, en el Auditori Docent del Hospital Sant Joan de Déu, desde las 19:00 a las 20:30 h. Consulta el programa del acto y las indicaciones sobre cómo llegar.
Para asistir sólo tienes que inscribirte previamente a través de este enlace o llamar al 902.889.066.
¡Te esperamos!
El equipo del Observatorio FAROS.