Se triplican los casos de niños con enfermedades inflamatorias intestinales

Se triplican los casos de niños con enfermedades inflamatorias intestinales
Fecha: 
11/04/2013

Los niños diagnosticados con alguna dolencia inflamatoria intestinal aumentan considerablemente. Estos trastornos provocan dolor abdominal, diarrea, hemorragias en el recto y pérdida de peso. Requieren tratamiento farmacológico de por vida.
La sección de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu ha coordinado el primer estudio sobre la incidencia de las enfermedades inflamatorias intestinales en la población pediátrica . El trabajo ha sido realizado en el marco de la Sociedad Española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica y han participado centros de toda España. Los autores del estudio han analizado los 2.107 casos de enfermedades inflamatorias intestinales diagnosticados en niños entre los años 1996 y 2009 en 78 hospitales de España.

Los resultados muestran que el número de niños diagnosticados de una enfermedad inflamatoria ha pasado de 80 casos anuales en 1996 a 227 en 2009. Estas enfermedades se diagnostican a una edad media de 12 años y se dan más en niños -el 56,4 % de los casos- que en niñas.

La enfermedad de Crohn es la enfermedad inflamatoria intestinal más prevalente en niños, y también, la que ha experimentado un mayor incremento en los últimos años. De los 2.107 niños diagnosticados de enfermedades inflamatorias intestinales, el 55 % padecen la enfermedad de Crohn (1.165) y el 37 % colitis ulcerosa (788). Siguiendo esta línea, la incidencia de la enfermedad de Crohn ha pasado de 0,53 casos por 100.000 niños menores de 18 años en 1996 a 1,7 en el 2009, y en el caso de la colitis ulcerosa, los casos se han incrementado de 0,39 a 0,88.

Las enfermedades inflamatorias intestinales son causadas por una inflamación crónica en el intestino que provoca, entre otros síntomas, dolores abdominales, diarrea, rectorragia y pérdida de peso. Los niños que las padecen requieren de controles médicos periódicos, ingresan en el hospital con cierta frecuencia y deben recibir un tratamiento farmacológico de por vida.

En el año 2010, el Hospital Sant Joan de Déu creó la primera unidad del Estado que ofrece una atención integral a los niños con enfermedades inflamatorias intestinales . Los profesionales que trabajan pretenden ofrecer una atención que va más allá de la vertiente puramente médica y que también incluye aspectos nutricionales, psicológicos, sociales y familiares. Ofrecen, a los pacientes y a la familia, una atención continuada, un seguimiento de la evolución de la enfermedad, y la formación necesaria para que sean capaces de identificar los primeros síntomas de un brote y, así, puedan poner en marcha las medidas necesarias para controlarlo lo más pronto posible.


Referencia bibliográfica:

Un estudio coordinado por el Hospital Sant Joan de Déu revela que el número de niños con enfermedades inflamatorias intestinales se ha triplicado en España. Hospital Sant Joan de Déu , 2013 [acceso: 11 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.hsjdbcn.org/...