Trastorno por déficit de atención-hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación

Trastorno por déficit de atención-hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación
Fecha: 
10/12/2008

Los síntomas del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) generan grandes problemas en el desarrollo de la persona. Asimismo, limita su funcionamiento cognitivo, emocional y social que afecta al individuo, su familia y red social. Esta revisión actual de la literatura presenta un compendio de los últimos estudios científicos en relación al (TDAH). Cardo y Servera ponen de manifiesto las numerosas controversias en cuanto a la prevalencia de este trastorno y que recientemente se ha estimado en un 17%. La etiología es igualmente debatida, pero la literatura científica sugiere un origen poligénico multifactorial. Los autores inciden en el debate sobre la vaguedad definitoria del TDAH que puede resultar estigmatizante e impreciso. La eficacia de los tratamientos con psicofármacos, así como la terapia conductual y la combinación de ambos enfoques ha sugerido resultados dudosos, lo que contribuye a la necesidad de la investigación constante en esta área. Según los autores, es necesaria una reinterpretación de los datos existentes así como la realización de estudios longitudinales que contribuyan a generar un mayor conocimiento en esta área.
Referencia bibliográfica

Cardo, E.; Servera, M. Trastorno por déficit de atención-hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología. 2008 [17-11-2008]; 46 (6) 365-372. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4606/z060365.pdf

Documentos: