Science4Pandemics inicia un proyecto de ciencia ciudadana destinado a adolescentes y sus familias sobre el uso de vacunas

La plataforma digital Science4Pandemics, coordinada desde el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, acaba de presentar un nuevo proyecto de ciencia ciudadana para que los adolescentes de entre 12 y 17 años, así como sus familias, colaboren con el proyecto y aporten datos reales a la investigación participativa acerca del uso de vacunas.
Las vacunas son una de las herramientas de salud pública más eficaces que existen, y han permitido el desarrollo del mundo tal y como lo conocemos hoy en día. Cada año, gracias a esta intervención se previenen entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades tales como el sarampión, el tétanos, la tos ferina, la gripe y la difteria. Pese a ello, existe mucha desinformación a su alrededor, especialmente en las redes sociales, lo que puede condicionar lo que piensan los jóvenes de ellas.
Para entender mejor esta realidad y poder combatirla con datos reales, la plataforma de ciencia ciudadana Science4Pandemics lanza un cuestionario dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años, así como a sus padres y madres, para saber cómo perciben los adolescentes las vacunas.
Te animamos a participar respondiendo a los cuestionarios que encontrareis en la web oficial o a difundirlos. ¡Regístrate y participa!
Science4Pandemics (S4P) es un consorcio multidisciplinar coordinado por IRSJD/Fundació de Recerca Sant Joan de Déu que incluye a diferentes instituciones de España, Portugal e Italia, como el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Coímbra (UC), el Instituto Borja de Bioética (IBB), el Instituto Pedro Nunes, la Fundación Penta Onlus y su red de investigación pediátrica, la compañía Exheus y las farmacéuticas Sanofi y GSK. Además, el proyecto de alcance europeo contará con la activa colaboración de UNICEF y Fundación "la Caixa" para las actividades educativas y de diseminación.