Project Viva, análisis de la obesidad infantil. ¿A qué edad introducir los alimentos sólidos?

Project Viva arranca con la intención de analizar las causas de la obesidad infantil. Parte de una hipótesis bien clara: la edad del niño cuando empieza a ingerir alimentos sólidos está directamente relacionada con el desarrollo de la obesidad a la edad de tres años. Al finalizar el estudio, los resultados son igual de claros: entre los niños que introdujeron alimentos sólidos en su dieta antes de los cuatro meses de edad la obesidad infantil fue hasta seis veces mayor que en los que tomaron leche materna.
El proyecto ―en el que participaron 847 niños en edad preescolar― estudia la introducción de alimentos sólidos en la dieta del niño y la relación de este factor con la obesidad infantil. La hipótesis formulada desde el equipo de investigación es que el mes en que se empieza con esta nueva dieta es la clave para el desarrollo de la obesidad.
Los creadores del estudio tienen en cuenta distintos factores a lo largo del proyecto: la edad del niño cuando empieza a comer alimentos sólidos, si ha sido amamantado (o hasta que edad) y el porcentaje de obesidad a la edad de tres años entre los participantes.
El estudio diferencia niños que han sido amamantados hasta, por lo menos, los cuatro meses de edad y niños que no. Los resultados son claros: a la edad de tres años, el 9% de los infantes que habían participado en el proyecto Project Viva resultaron ser obesos. Entre los niños que habían introducido alimentos sólidos en su dieta antes de los cuatro meses (en vez de ser amamantados), la obesidad infantil fue hasta seis veces mayor. Esta asociación no puede ser explicada por un crecimiento temprano por parte de los infantes en cuestión.
Referencia bibliográfica
Huh, S.Y.. Timing of Solid Food Introduction and Risk of Obesity in Preschool-Aged Children. PEDIATRICS. 2011 [16 de mayo]; Vol. 127, No. 3. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/127/3/e544.abstract