La mitad de los abuelos cuida a sus nietos casi todos los días

¿Referentes o esclavos? El papel de los abuelos en la educación de los nietos siempre ha sido importante, pero en la actualidad, es una pieza imprescindible para resolver el rompecabezas del día a día de los padres. Así lo revela un estudio llevado a cabo por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Las personas de la tercera edad se enfrentan al miedo de no contar con la salud suficiente como para cuidar de los nietos y, además, se preocupan por quién les ayudará cuando ellos sean los necesitados. El informe revela que algunos padres se apoyan demasiado en los abuelos y caen, quizás sin darse cuenta, en el abuso.
Uno de los datos que confirma esta situación es que la mitad de las personas que tienen nietos se responsabiliza de ellos casi todos los días. En segundo lugar, alrededor de un 40% de los abuelos asegura que cuida de los nietos al menos una vez por semana, dejando así en una pequeña minoría los casos de personas que ven poco a los nietos. Cabe puntualizar que este último caso se da, muchas veces, contra la voluntad de los abuelos, y debido a situaciones como la lejanía o el divorcio de los progenitores.
El trabajo se ha realizado entrevistando a grupos de padres y abuelos de edades similares, procedentes de distintas poblaciones españolas y de diferente nivel socioeconómico. Los resultados prueban que entre la mayoría de abuelos existe una sensación de acorralamiento, al no poder dar un “no” por respuesta cuando se les pide que tengan nietos al cargo. Una parte significativa de los padres asegura que el día a día cotidiano les impide organizarse de otra forma, ante la perplejidad de algunos abuelos que resaltan que unos años atrás esto no era así.
El trabajo pone en relieve, además, que para muchas personas de la tercera edad un nieto es una gran alegría y una razón de peso para mantenerse vivo. Muchos padres ven en ese argumento un pretexto para que se den situaciones de abuso. Algunas de las personas encuestadas manifiestan incluso que los padres se apoyan en ellos para poder salir o realizar actividades lúdicas.
El documento pone mucho énfasis en que los abuelos son una parte esencial en la transmisión de valores a los niños, un hecho que a veces los padres ven con recelo, ya que no quieren ser relegados como educadores. A pesar de todo, la mayoría de las familias acepta su papel con agradecimiento, ya que sin ellos el ritmo de vida que llevan se haría imposible. La pregunta que más preocupa a los mayores es si alguien podrá cuidarles cuando su salud empiece a menguar.
Referencia bibliográfica
Megías Quirós, Ignacio; Ballesteros Guerra, Juan Carlos. Abuelos y abuelas... para todo: percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. 2011 [acceso a 13 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.fad.es/sala_lectura/abuelos_abuelas_para_todo.pdf