ENCUENTRO DIGITAL - La vida con un trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF)

Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo de afecciones que se pueden dar en una persona cuya madre biológica bebió alcohol durante el embarazo.
Los TEAF aparecen ya en la primera infancia, y sus síntomas son permanentes e irreversibles, es decir, perduran a lo largo de toda la vida de la persona. Además, conllevan altos costes sociales, ya que estos trastornos se pueden traducir no solo en problemas de salud, sino también en experiencias escolares dificultosas, problemas legales, conductas sexuales inapropiadas, problemas con el consumo de tóxicos, dependencia y dificultades para la incorporación al mundo laboral.
Es fundamental el buen diagnóstico del TEAF para poder dirigir a las personas afectadas a los servicios y recursos adecuados y para garantizar que tanto ellas como sus familias reciban un buen apoyo para el manejo de las dificultades asociadas a su trastorno.
Profesionales de la salud, la educación y personas afectadas por los TEAF (familiares y personas con experiencia propia), compartirán su experiencia sobre qué es y cómo afecta a la persona en los diferentes momentos vitales, desde la infancia hasta la edad adulta.