El dominio de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes es superficial

Hoy en día, los adultos dan por sentado que los adolescentes dominan a la perfección el uso de las nuevas tecnologías. Un estudio reciente demuestra que su dominio es aparente y que las TIC también requieren un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los niños y los jóvenes están acostumbrados a utilizar las nuevas tecnologías (ordenador, móvil, consola, tableta, etc.) cada día y a todas horas. Son los llamados nativos digitales, una generación que ha crecido rodeada de los últimos gadgets tecnológicos. Los adultos suelen asumir que esta generación no necesita ningún tipo de aprendizaje sobre el tema, ya que las TIC forman parte de su vida desde que nacieron.
Un estudio elaborado por el grupo de investigación Conincom, una red multidisciplinar formada por investigadores de la Universitat Ramon Llull, la UOC, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Sevilla y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, coordinado por la Facultad de Comunicación Blanquerna y financiado por el Ministerio de Educación, demuestra, en una de sus primeras conclusiones, que el dominio de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes es más bien superficial y aparente .
Es cierto que los adolescentes se desenvuelven con soltura en el medio digital (Facebook , Youtube , Google , etc. ya forman parte de su vocabulario habitual), pero esto no quiere decir que su conocimiento sobre todas las herramientas y posibilidades que ofrece el medio sea extenso y sólido. En definitiva, el uso cotidiano de la tecnología no implica, ni mucho menos, su dominio , algo que la mayoría de padres parece no entender.
Tanto Jordi Busquet, investigador principal de “El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y jóvenes. Encuentros y desencuentros en la escuela y el hogar (Austica)”, como Roger Martínez, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), advierten que es engañoso creer que los jóvenes saben todo sobre las nuevas tecnologías y pensar que ya nacen enseñados. Ambos afirman que la mayoría de adolescentes no explora ni desarrolla usos complejos de la red , y que los menores siguen necesitando que se les acompañe en su aprendizaje y que padres y profesores se impliquen en su formación. También, Dolors Reig, psicóloga social y experta en innovación y tecnología, destaca que una de las razones de esta incompetencia con las TIC es la falta de enseñanza y formación en este campo en la escuela.
Pese a este conocimiento superficial de las últimas tecnologías por parte de los menores, la brecha digital no se acorta . Una de las razones de esta gran brecha ya no es sólo la cantidad de tiempo que los jóvenes dedican a las TIC en comparación con los adultos, sino también el uso que le dan al medio digital. Para la nueva generación, ya no se trata tan sólo de aprovechar su carácter funcional y condicionado por necesidades profesionales y personales, sino que las TIC son vitales en la construcción de sus relaciones sociales e, incluso, de su propia identidad a determinada edad. La división que los adultos hacen entre vida real y vida virtual no existe para los más jóvenes, que aunque sepan distinguir los dos espacios, perciben el ciberespacio como la continuación de la vida real .
Referencia bibliográfica:
Los jóvenes hacen un uso superficial de las nuevas tecnologías. La Vanguardia , 2013 [acceso: 22 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130104/54358806590/jovenes-tienen-uso-superficial-nuevas-tecnologias.html