La contaminación aumenta el riesgo de que los bebés nazcan con poco peso

La contaminación aumenta el riesgo de que los bebés nazcan con poco peso
Fecha: 
28/02/2013

A mayor nivel de contaminación aérea, mayores son las probabilidades de que los bebés nazcan con bajo peso, con todos los riesgos para la salud que ello conlleva.
Un reciente estudio de alcance internacional ha confirmado lo que la comunidad científica ya apuntaba desde hacía años: existe una relación directa entre la exposición materna a la polución y el nacimiento de bebés con bajo peso, tras un periodo completo de gestación.

El estudio pone de manifiesto que cuanta más polución, mayores son los riesgos para el bebé. De hecho, el número de niños que nacen con un peso menor a los 2,5 kg es mayor en aquellos lugares con más contaminación.

Además, hay que tener en cuenta los efectos negativos de nacer con tan bajo peso: mayor morbilidad y mortalidad perinatal , y una propensión mayor a problemas de salud crónicos en la edad adulta, como enfermedades cardiovasculares, mentales y obesidad.

Un dato preocupante, publicado en el estudio, señala que el riesgo de que los bebés nazcan con tan bajo peso existe, incluso, en zonas donde se respetan los límites de partículas en el aire permitidos por la Administración.

Mark Nieuwenhuijsen, uno de los autores del informe, asegura que el verdadero problema es que las zonas analizadas tienen niveles de polución normales. «Los niveles de contaminación analizados en el estudio son prácticamente a los que estamos expuestos todos en el mundo », añade la directora del estudio Tracey Woodruf.

La contaminación no es el único factor que puede determinar un bajo peso en los bebés. También son otros condicionantes el nivel cultural y educativo de las familias y el consumo de tabaco por parte de las madres.

En opinión de Nieuwenhuijsen, el estudio llega en un buen momento para reclamar la atención de los políticos, en pleno debate sobre la necesidad o no de mantener las actuales limitaciones y cuando la Comisión Europea celebra el Año del Aire.

Tracey Woodruf señala que los estados con regulaciones más estrictas en esta materia tienen menores niveles de contaminación por partículas. «En Estados Unidos hemos demostrado, a lo largo de las últimas décadas, que los beneficios para la salud y el bienestar por la reducción de la contaminación del aire son mucho mayores que los costes», afirma.

Referencia bibliográfica:
Maternal Exposure to Particulate Air Pollution and Term Birth Weight: A Multi-Country Evaluation of Effect and Heterogeneity. Environmental Health Perspectives (EHP) , 2013 [acceso: 14 de febrero de 2013]. Disponible en: http://ehp.niehs.nih.gov/2013/02/1205575/