La comunicación materna en adolescentes supone un impacto en sus conductas frente a la prevención del cáncer

El objetivo de este estudio, publicado en 2011 en el Journal of Adolescent Health , es determinar si la comunicación de las madres sobre prevención ante el cáncer de piel, de cérvix y de pulmón influye en las conductas de los adolescentes para protegerse de esta enfermedad.
El estudio se llevó a cabo con 10.409 adolescentes de ambos sexos de entre 14 y 21 años de los Estados Unidos a los que se les preguntó mediante una encuesta en cuantas ocasiones (nunca, una vez, ocasionalmente, a veces o a menudo) sus madres hablaban con ellos sobre:
- Uso de cremas solares
- Citología de cérvix
- Dejar de fumar
Los resultados del estudio indican que hay una asociación directa entre el fomento de buenos hábitos saludables por parte de las madres de estos adolescentes y sus respectivas conductas frente a la prevención del cáncer de piel, de cérvix y de pulmones.
En este sentido, ya en el último Cuaderno FAROSEl adolescente y su entorno en el siglo XXI. Instantánea de una décadahacíamos referencia a qué aspectos eran los más valorados por grado de importancia según los adolescentes, siendo la familia el aspecto más valorado.
Es por ello que los padres tienen un papel muy importante a la hora de transmitir e inculcar hábitos saludables a sus hijos, incluyendo a los adolescentes, y en este caso, para prevenir el cáncer.
Fuente original: http://www.jahonline.org/article/S1054-139X(10)00768-8/fulltext