CHARLA ONLINE - Cuando la relación con la comida cambia: Trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia

Todos hemos oído hablar en alguna ocasión sobre alguno de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más conocidos: la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa o del trastorno por atracones, sin embargo ¿sabemos realmente en qué consisten?, ¿cuáles son los factores de riesgo?, ¿cuál es el tratamiento o qué implicaciones tiene?
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) están dentro de los desórdenes mentales y que se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta de alimentos y pensamientos erróneos en relación a la dieta, el peso y la figura corporal. Donde estos pensamientos y conductas alteradas pueden conllevar graves problemas físicos y del funcionamiento psicológico y social de la persona.
En los TCA se ven involucradas diferentes variables: genéticas, psicológicas, biológicas y socioculturales, afectando en su mayoría a la población femenina adolescente y adultos jóvenes. Los más conocidos son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones.
Los TCA son enfermedades graves pero que con el acompañamiento indicado remiten en un porcentaje muy elevado. Para ello es necesaria la detección de forma precoz y el tratamiento multidisciplinar y psicoterapéutico especializado. Una de las peculiaridades de esta tipología de trastornos es la falta de conciencia de la enfermedad, y en consecuencia, la falta de motivación para recuperarse. Por ese motivo el tratamiento de los TCA es largo y complejo, jugando la familia un papel crucial durante el proceso de recuperación.
En la charla online para familias el doctor Eduard Serrano, coordinador de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, nos dará las claves para responder todas las dudas sobre el TCA el próximo jueves 30 de junio a las 18,00 h.
Puedes inscribirte siguiendo este enlace.
*Este evento contará con intérprete en lengua de signos (LSE).