Un bebé nacido por cesárea y sin leche materna tendrá más dificultades de desarrollar un sistema bacteriológico intestinal sano

Un estudio reciente analiza el desarrollo de los microbios que contribuyen a la protección del organismo de los pequeños, y busca las causas que pueden entorpecer este proceso.
Existe una serie de microbios intestinales que son beneficiosos y necesarios para el organismo ya que contribuyen a una digestión sana, a la regulación intestinal y a la estimulación del sistema inmunológico. Un grupo de investigadores canadienses ha analizado cómo estos microbios se desarrollan a una edad temprana.
El estudio, publicado en el Canadian Medical Association Journal (CMAJ), analizó muestras de bebés al nacer y a los tres meses de vida. Los resultados mostraron que aquellos que habían nacido por cesárea o que no se habían alimentado de leche materna carecían de una serie de bacterias intestinales sanas para el organismo .
La importancia de este descubrimiento es relevante ya que la ausencia de estos microbios supone un riesgo mayor de sufrir ciertas afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, asma, cáncer o alergias .
Además, los expertos señalan que la presencia de estos microbios intestinales es indispensable durante la infancia, ya que tienen la función de informar a las células inmunitarias de contra qué bacterias deben reaccionar y contra cuáles no es necesario que actúen. Es decir, cuando estos microbios están ausentes, es más probable que el sistema inmunológico actúe contra algo benigno y no contra algo que de verdad pueda dañar el organismo. Por ello, es más probable desarrollar ciertas enfermedades.
Referencia bibliográfica:
Healthy Bacteria in Babies. The New York Times , 2013 [acceso: 5 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.nytimes.com/...