Aprender con los videojuegos comerciales. Un puente entre ocio y educación

Fecha: 
01/11/2009

Tradicionalmente, la imagen de los videojuegos se ha asociado al ocio infantil; el rápido desarrollo del sector y la soltura natural de niños y niñas en el entorno de las nuevas tecnologías abren un abanico de nuevas posibilidades al formato. Este estudio de la Universidad de Alcalá en colaboración con la empresa de videojuegos Electronic Arts indaga en las posibilidades de que un soporte ideado para el ocio ejerza también de apoyo a la educación de niños y niñas.
La imagen tradicional del videojuego está asociada únicamente al ocio infantil. Sin embargo, el veloz desarrollo de las nuevas tecnologías y la madurez que comienza a vivir el sector están transformando notablemente esta perspectiva. La Universidad de Alcalá en colaboración con Electronic Arts, empresa del sector, realizó durante el año académico 2006-2007 un estudio sobre la capacidad de los videojuegos de combinar ocio y aprendizaje.

El análisis tuvo como objetivo determinar que tipo de habilidades asociadas al pensamiento y la acción podían desarrollar los niños de entre 7 y 11 años durante el tiempo de juego, bajo la tutela de un adulto y en un ámbito tanto escolar cómo de ocio. Para ello se realizó una observación directa del impacto de estos soportes audiovisuales de juego en los entornos mencionados: CEIP Ciudad de Jaén, CEIP Henares y Ciudad de la Ciencia; se utilizaron tres formatos de juego: deportes (NBA Live 07), simulación (Sims 2) y aventuras (Harry Potter y el Cáliz de Fuego); y se involucró a todos los agentes implicados: niños, padres y profesores.

De los resultados del análisis se desprende que el uso tutelado de determinados juegos (naturalmente de aquellos adecuados a la edad del niño) fomenta el desarrollo de habilidades sociales y psicomotrices, y puede ejercer de complemento al aprendizaje incluso dentro del ámbito escolar.

Ver la segunda parte del estudio

Referencia bibliográfica

Lacasa, P., Martínez-Borda, R., Méndez, L., Cortés, S., Checa, M. Aprendiendo con los videojuegos comerciales. Un puente entre ocio y educación. Electronic Arts y la Universidad de Alcalá. 2008 [acceso 16 de octubre 2009]. Disponible en: http://www.aprendeyjuegaconea.net/uah/informe/informe_UAH.pdf

Documentos: