Al año de la entrada en vigor de la ley antitabaco, Escocia redujo en un 18% los ingresos hospitalarios por asma en niños

Al año de la entrada en vigor de la ley antitabaco, Escocia redujo en un 18% los ingresos hospitalarios por asma en niños
Fecha: 
16/02/2011

La entrada en vigor de la ley antitabaco el pasado uno de enero ha generado una gran controversia. Sorprendentemente, la mayoría de noticias al respecto se centran en el malestar de determinados ámbitos del sector servicios, principalmente la hostelería, por la repercusión que la nueva norma tendrá en sus negocios. Conviene, pues, recordar que se trata de una medida para fomentar la salud pública y que su aplicación es en beneficio de todos.
Los investigadores Carreazo y Cuervo analizaron qué impacto tienen este tipo de soluciones en los ingresos hospitalarios por asma en niños. Para ello se centraron en el caso de Escocia, cuyo parlamento aprobó en 2006 una legislación para regular el consumo de tabaco en espacios públicos. Los resultados no pueden dejar indiferente a nadie: sólo un año más tarde los ingresos habían disminuido un 18,2%. En los años siguientes se ha mantenido una reducción neta del 13% tanto en preescolares como en niños en edad escolar.

Frente a datos como estos cualquier réplica deviene estéril, toda conducta que fomente el tabaquismo es simplemente inadmisible. Animamos a los lectores de FAROS a convertirse en agentes de salud para que nunca más un niño tenga que ser fumador pasivo.


Referencia bibliográfica

Carreazo, N.Y., Cuervo, J.J.. Universalizar los espacios sin humo parece disminuir los ingresos hospitalarios por asma en niños. Evidencias en Pediatría. 2010 [acceso 10 de febrero de 2011]; 6:84. Disponible en: http://www.evidenciasenpediatria.es/files/41-11031-RUTA/84AVC.pdf

Documentos: 
Tags: