Conoce las estrategias que puedes adoptar para mejorar la autoestima de tus hijos

03/05/2013

La autoestima no solamente consiste en tener un buen concepto de uno mismo. También implica encarar de una forma más positiva todas las situaciones de la vida, con lo cual hay una mayor responsabilidad de las propias acciones y más respeto hacia los demás.

La autoestima suele definirse como aquello que uno siente sobre sí mismo, y qué percepción cree que los demás tienen de él. Un nivel de autoestima correcto es un aspecto fundamental en la formación de tu hijo. No sólo le ayudará a sentirse mejor, sino también a desarrollarse plenamente como persona y como miembro de la sociedad.

Es probable que tu hijo tenga algún problema de autoestima si observas en él alguno de los siguientes aspectos de forma muy acusada:

  • No se siente feliz, en general.
  • No hace amigos fácilmente, o no le interesa hacerlos.
  • No disfruta con las actividades sociales, ni se interesa por probar otras nuevas.
  • Prefiere no jugar con otros niños.
  • Se frustra con facilidad o dice que es incapaz de hacer las cosas.

No obstante, hay que tener en cuenta que la aparición de estos síntomas no implica necesariamente que hay una autoestima baja. Por ejemplo, hay muchos niños que prefieren jugar solos, pero ello no repercute de forma negativa en su sociabilidad. Lo más importante es que el niño crea en sus propias posibilidades para llevar a cabo sus objetivos, que valore de forma adecuada sus capacidades, y que tome las decisiones correctas. La forma que tenga el niño de interactuar con los demás también es importante a la hora de evaluar la el grado de autoestima, pero no es lo único.

Una buena autoestima comienza con un niño que se siente querido y apoyado. Jugar con él, animarle a probar actividades extraescolares y felicitarlo por sus logros son elementos que la ayudarán a confeccionar una autoestima elevada.

Es importante dar a tu hijo señales de afecto con una cierta frecuencia, como abrazos o caricias. También es importante que le escuches: valora sus focos de interés y responde a sus inquietudes lo mejor que puedas. Es importante que habléis de cómo se comporta, y cuéntale los motivos por los que crees que debería haberse comportado de otra forma. Hazle saber, también, que te sientes feliz cuando acata las normas y su conducta es correcta.

Si crees que tu hijo tiene problemas de autoestima durante mucho tiempo o crees que empeoran rápido, considera la posibilidad de acudir a un profesional.

Referencia bibliográfica:

Caring for kids. 


Etapa: