Padres y madres concilian trabajo y familia de forma cada vez más similar

La forma en que los progenitores ocupan su tiempo ha cambiado en medio siglo. Desde 1965, los padres dedican más horas a cuidar a los niños y las madres han triplicado su jornada laboral, pero ¿es la conciliación laboral y familiar un hecho real o está aún muy lejos?
Los roles de madre y padre han convergido en los últimos 50 años, pero aún no han llegado a un equilibrio. Así lo apunta un informe del Pew Research Center, una organización que estudia las tendencias de los Estados Unidos y del mundo en general. En concreto, las mujeres norteamericanas con hijos han multiplicado casi por tres las horas que trabajan fuera de casa a la semana (de 8 horas, en 1965, a 21 horas, en 2012), aunque esta cifra es inferior a la de los hombres, que pasan unas 37 horas de media a la semana trabajando fuera de casa.
Sin embargo, en el último medio siglo los hombres han incrementado su dedicación a los hijos y a las tareas de casa, pero por ahora sólo emplean la mitad de horas en estos menesteres en comparación con sus compañeras.

En cuanto a los sentimientos acerca de la conciliación, no existe ninguna brecha significativa entre ambos sexos. Tanto las madres como los padres trabajadores de Estados Unidos consideran una tarea ardua combinar trabajo y vida familiar: el 56 % de las madres y el 50 % de los padres afirman que es complicado o muy complicado cumplir con ambas responsabilidades, familiares y laborales, a la vez .
De hecho, el estrés es parte de la rutina de los padres y madres de hoy en día en Estados Unidos: el 40 % de las madres y el 34 % de los padres aseguran que siempre se sienten estresados.
Por otro lado, y aunque el mismo número de madres y padres asegura que le gustaría pasar más tiempo en casa cuidando de los niños, los padres demuestran más interés que las madres por trabajar a jornada completa. En este sentido, los hombres dan más importancia a tener un empleo con un sueldo alto, mientras que las mujeres desean disponer de un horario más flexible , tal y como señala el informe.
A pesar de las preferencias, la actitud de las madres en este sentido ha variado, sobre todo, por la influencia del complicado contexto económico de los últimos años. Así, el porcentaje de mujeres con hijos menores de 18 años que afirman que preferirían trabajar a tiempo completo ha aumentado de un 20 % a un 32 % en el año 2012.
¿Cómo se valoran los padres y madres a ellos mismos?
En el informe del Pew Research Center también se incluye la autocrítica. En general, el 33 % de los padres y madres piensa que no pasa suficiente tiempo con sus hijos. Los hombres se sienten más culpables: el 46 % de los padres afirma sentirse mal por ello, en comparación con el 23 % de las madres.
No obstante, los padres y las madres de hoy se autocalifican con un sobresaliente en la misión de educar a sus hijos . El 24 % dice que está haciendo un trabajo excelente; el 45 %, un muy buen trabajo y el 24 %, un buen trabajo. Sólo el 6 % considera que debería mejorar como padre o madre . Como dato curioso, las mujeres se autoevalúan con mejor nota que los hombres: el 73 % de las madres de Estados Unidos considera que son buenas madres, un porcentaje superior al de los hombres que creen que cumplen con creces su papel de padre, que suman un 64 %.
Referencia bibliográfica
Parker, K., Wang, W. Modern Parenthood. Roles of Moms and Dads Converge as They Balance Work and Family. Pew Research Social & Demographic Trends, 14 de marzo de 2013 [acceso: 10 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.pewsocialtrends.org...