¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?

15/12/2015

Consulta algunos de los juegos y juguetes más adecuados según grupos de edad en los niños y qué capacidades y aptitudes potencian en cada etapa.

Muchos niños ven el juego como algo lúdico y divertido, pero algunos de ellos se lo toman muy en serio: ¿o acaso nunca has visto a un niño pequeño intentando encajar con perseverancia una pieza con otra?

Jugar es el primer acto creativo del ser humano y el juego constituye la ocupación principal del niño ya que a través de él adquiere un mayor desarrollo en el área psicomotriz, cognitiva, afectivo-social y emocional.

Además el juego es una gran herramienta en el ámbito educativo: el niño aprende a interactuar con los demás, desarrolla las aptitudes del lenguaje, reconoce y resuelve problemas y descubre su potencial humano. También es un medio ideal para potenciar su capacidad de imaginación y creación: con el juego los niños experimentan, aprenden, reflejan y transforman la realidad. Pero, ¿cómo juegan según su edad? ¿Y qué tipo de juegos es el mejor por cada etapa?

A continuación, os presentamos una breve descripción sobre qué implica el juego por grupos de edad (consulta los siguientes enlaces) y qué tipo de juguetes son los más adecuados para estimular su desarrollo.

  1. El juego en los bebés
  2. El juego en los niños de 1 a 3 años
  3. El juego en los niños en edad preescolar
  4. El juego en los niños mayores

El juguete perfecto: Tú

Un bebé que fija la mirada en un móvil que se coloca sobre la cuna, un niño de menos de 3 años que apila bloques o un niño en edad preescolar que pinta con acuarelas… todas estas son todas actividades que se pueden realizar de manera independiente.

Pero no subestimes tu papel. Después de todo, eres tú el que colocaste el móvil, lo encendiste y animaste al bebé a seguirlo. Eres tú el que primero enseñaste al bebé a apilar los bloques. Y cuando se sienta a tu lado mientras pinta, colorea o lee una historia, tú le estás dando la atención que necesita para fortalecer su autoestima y sentirse querido y seguro.

Los juguetes son las herramientas que ayudan a que los niños se desarrollen, pero los padres son los que alimentan este crecimiento.