Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?

Los humanos se exponen al mercurio mediante la dieta, con el consumo de pescado. Se ha demostrado que el mercurio atraviesa la barrera placentaria para llegar al feto, provocando efectos adversos en el crecimiento fetal y en el desarrollo cerebral.
El mercurio es un metal que en grandes cantidades puede causar problemas en el cerebro en el desarrollo de bebés y niños, y problemas en el aprendizaje. Por ello, se aconseja consumir pescado con poco nivel de mercurio a mujeres embarazadas, lactantes y niños.
El Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York ha publicado una completa guía llamada “Coma pescado, elija sabiamente – Protéjase del mercurio” en la que recomienda a mujeres embarazadas, mujeres que estén dando el pecho y niños qué tipo de pescado es el más aconsejable para ingerir y cuál se debe evitar en base a su concentración de mercurio.
El pescado es rico en proteínas y nutrientes y bajo en calorías, aunque a veces puede contener mercurio. La mayoría de las personas pueden comer pescado sin preocuparse por el mercurio, pero las mujeres embarazadas o que estén amamantando y los niños deberían controlar qué tipo de pescado pueden comer y cuál es mejor evitar.
Durante el embarazo, el mercurio puede pasar de la madre al bebé. En cantidades más pequeñas puede también pasar a la leche materna. El mercurio puede afectar al cerebro en desarrollo y causar problemas de aprendizaje en los niños. La mayoría de los bebés cuyas madres comen pescado durante el embarazo nacen sanos y se desarrollan saludablemente, pero cuanto menos expuesto esté un niño al mercurio mejor.
La mayoría de pescados contiene algo de mercurio, pero algunos contienen altas cantidades. Los pescados más grandes y aquellos que se alimentan de otros peces suelen tener más mercurio. De esta manera, el consumo de mercurio de las personas dependerá del tipo de pescado que coman y con qué regularidad.
A continuación os ofrecemos una lista de los pescados aptos para comer y cuáles hay que evitar según su contenido en mercurio:
Contenido muy bajo en mercurio:
- Anchoas
- Almejas
- Langostas de río
- Merluza
- Arenque
- Ostras
- Abadejo
- Salmón
- Sardinas
- Camarones
- Pescadilla
Contenido bajo en mercurio:
- Pescado blanco
- Palometa
- Bacalao
- Cangrejo
- Corvina
- Caballa del Atlántico
- Mejillones
- Perca
- Vieiras
- Lenguado
- Calamares
- Trucha de agua dulce
- Atún (enlatado tipo claro)
Contenido alto en mercurio:
- Lubina
- Anjova
- Anguila
- Langosta
- Rape
- Trucha de mar
- Bacalao negro
- Raya
- Pargo
- Atún enlatado (del tipo albacora o blanco)
Contenido demasiado alto en mercurio:
- Mero
- Caballa
- Aguja
- Tiburón
- Pez espada
- Atún (fresco, filetes, sushi)
Como conclusión, se debe evitar el consumo de peces grandes durante el embarazo, la lactancia y la infancia hasta los cinco años como, por ejemplo el pez espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio. Estos peces pueden acumular niveles muy altos de contaminantes persistentes como el mercurio.
Sin embargo, el pescado es rico en ácidos grasos Omega-3 y otras sustancias muy beneficiosas para la madre y el bebé. Por tanto, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría recomienda el consumo de peces más pequeños, que suelen acumular menos cantidad de tóxicos, como la sardina, la dorada o el boquerón.
Acceso a la fuente de consulta:
Contaminantes químicos ambientales presentes en los alimentos Guía de recomendación a mujeres embarazadas y lactantes. Asociación Observatorio de la Alimentación [Fecha de consulta: 03/01/2020]
Coma pescado, elija sabiamente - Protéjase del mercurio. 2011. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York. 2011 [Fecha de consulta: 03/01/2020].