trastorno
¿ Por qué algunos niños tienen problemas de conducta?
Para las familias los problemas de conducta de sus hijos suponen un impacto negativo y la desestabilización de la dinámica familiar. Los padres no saben cómo actuar o que estrategias son adecuadas ante los comportamientos de sus hijos y crea frustración y resentimiento en la familia. Pero todos estos comportamientos; ¿son normales para su edad o hay algo más?
JORNADA CIENTÍFICA - Trastorno del espectro del autismo: de la investigación a la aplicación comunitaria
Jornada de actualización basada en la evidencia más reciente de las praxis clínicas recomendables en la detección, intervención y comprensión de las trayectorias evolutivas del TEA.
Mi hijo duerme mal: estrategias y recomendaciones para mejorar el sueño
El doctor Òscar Sans Capdevila, neurofisiólogo clínico de la Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, nos habla en esta charla online de los principales problemas del sueño que pueden surgir durante la infancia y explicará qué podemos hacer para encontrar una solución adecuada.
Mi hijo duerme mal: estrategias y recomendaciones para mejorar el sueño
Òscar Sans Capdevila, neurofisiólogo clínico de la Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, hablará de los principales problemas del sueño que pueden surgir durante la infancia y explica qué podemos hacer para encontrar una solución adecuada.
¿Qué son los trastornos psicóticos? Síntomas y tipos
Los trastornos psicóticos son un conjunto de enfermedades mentales graves y complejas que suelen manifestarse durante el período de transición de la infancia a la vida adulta. Se caracterizan por la presencia de sintomatología de la esfera psicótica como núcleo de la enfermedad. Los síntomas psicóticos comportan en la persona que los sufre una desconexión o distorsión de la realidad, generando en el individuo pensamientos y percepciones que a menudo no concuerdan con la realidad que todos podemos percibir.
Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).
¿Es normal que mi hijo tenga más de un trastorno de aprendizaje?
Entre un 25-40% de los casos el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es comórbido a la dislexia.