tabaco
Si estás embarazada, evita estos tóxicos
Si estás embarazada, evita aquellos tóxicos que pueden conllevar consecuencias para tu salud y la de tu futuro bebé.
El consumo de tabaco crece entre los adolescentes
El porcentaje de adolescentes entre 14 y 18 años que fuma tabaco a diario aumentó en 2018, rompiendo con la línea descendente de los últimos tiempos.
Aumenta el nivel de niños fumadores pasivos
La actual Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en bares, cafeterías y todos los lugares cerrados de uso público y colectivo, ha reducido en un 90% la concentración de nicotina en adultos no fumadores, pero paradójicamente, no ha reducido la presencia de esta sustancia en el organismo de los niños.
Resultados de la encuesta de tabaco que se realizó en el hospital
Durante el mes de mayo se llevó a cabo una encuesta sobre el hábito tabáquico a familiares de pacientes del hospital con el objetivo de conocer cuál es el grado de fumadores de nuestros usuarios para poder establecer acciones para reducir su consumo.
Tu hijo no merece la nicotina: dejar de fumar en el embarazo, la mejor opción
Cada vez la sociedad es más consciente de los efectos perniciosos que genera el tabaco en el organismo del fumador activo pero también de los que aspiran el humo de forma pasiva. Si estás embarazada lee estos consejos y aprende los beneficios que dejar este hábito genera en tu estado de salud y de tu futuro hijo.
El ocio en los adolescentes: educarlos en la responsabilidad
Cada vez los niños son más precoces a la hora de salir por las noches y disfrutar del ocio nocturno. Si tus hijos están entrando en la adolescencia, debes saber cuál es la mejor manera de ponerles límites y educarles en la responsabilidad.
El consumo de tabaco entre los adolescentes disminuye en un 50%
El tabaco es la causa evitable de muerte más común en los países desarrollados. Su consumo empieza, en la mayoría de casos, durante la adolescencia. Aunque en los últimos años se ha observado que cada vez menos jóvenes empiezan a fumar, no debemos bajar la guardia.
Evita el tabaco pasivo en niños, deja de fumar siguiendo estos consejos
Dejar de fumar lo antes posible: Evitarás patología pulmonar crónica, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, riñón, vejiga, entre otras enfermedades y serás un ejemplo a seguir para tu hijo a la vez que reducirás la posibilidad de que respira humo del tabaco de forma pasiva.
La exposición al tabaco durante el embarazo empeora el desarrollo neurológico de los bebés
Los niños expuestos a la nicotina durante el embarazo tienen más probabilidades de padecer problemas motores, conductuales, fisiológicos y sensoriales.
Los casos de asma infantil caen un 18 % en Inglaterra tras la prohibición de fumar
Cada vez hay más estudios que cuantifican y demuestran los beneficios de las medidas antitabaco para la población infantil.