prevención
CHARLAS PARA FAMILIAS: Salud medioambiental en familia. ¿Qué está en nuestras manos?
La doctora Elena Codina, referente de la Unidad de Pediatría Medioambiental, explicará los aspectos más importantes de la salud medioambiental y cuáles son los pequeños cambios que podemos hacer en nuestras rutinas familiares.
¿Dar frutos secos a mi hijo a los seis meses podría evitar que desarrolle la alergia?
En un nuevo estudio realizado por Gideon Lack pone de manifiesto que se puede reducir en un 77% el riesgo de padecer alergias a los frutos secos si se introducen en la dieta de nuestros hijos de forma temprana.
Presentación online del 13º Informe FAROS: El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil: ¿a qué nos enfrentamos?. Un llamamiento a la reflexión y a la sensibilización
Si estas interesado en saber más sobre los factores de riesgo medioambientales y las pautas de actuación preventivas que pueden fomentar el correcto desarrollo infantil y juvenil, te invitamos a participar en la presentación online del Informe FAROS, a cargo de los profesionales tanto del Hospital Sant Joan de Déu como de otras entidades, que han estado implicados en la elaboración de este cuaderno.
13º Informe FAROS: El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil: ¿a qué nos enfrentamos?. Un llamamiento a la reflexión y a la sensibilización
Mediante el presente Informe esperamos contribuir a visibilizar los factores de riesgo y efectos en la salud de los principales factores medioambientales. Esto nos permitirá entenderlos mejor y poder establecer estrategias individuales y sobre todo poblacionales para proteger mejor el futuro de nuestra especie.
Picaduras de pulgas: ¿qué debo saber?
Las picaduras de pulgas, en la mayoría de los casos, solo ocasionan una leve molestia a sus huéspedes. Sin embargo, algunas personas pueden tener una fuerte reacción alérgica a la saliva de la pulga, ocasionando erupciones más extensas.
¿Qué es una convulsión febril y cómo actuar?
Una convulsión febril es una manifestación frecuente en los niños y niñas, por lo que es importante conocerla, saberla identificar, saber cómo actuar ante esta situación, solicitar ayuda en caso necesario y consultar posteriormente a tu pediatra o a un servicio de urgencias.
¿Por qué es importante vacunar a los niños?
El cuerpo humano, tras padecer una infección por un germen determinado, es capaz de producir defensas con tal de proteger al organismo de futuras infecciones por el mismo microorganismo, sin embargo gracias a las vacunas estamos protegidos de futuras infecciones sin necesidad de padecer una primera infección.
El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil: ¿a qué nos enfrentamos?. Un llamamiento a la reflexión y a la sensibilización
Ya puedes descargarte en pdf , y de forma gratuita, el Informe «El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil: ¿a qué nos enfrentamos?. Un llamamiento a la reflexión y a la sensibilización».
¿Qué se sabe de los casos de hepatitis infantil de origen desconocido hasta ahora?
Habitualmente, las hepatitis en edad pediátrica son leves, con pocos síntomas o incluso asintomáticas. Cuando presentan síntomas, éstos pueden ser generales, como dolor abdominal, vómitos o diarrea. No necesariamente asocian fiebre.
Infección meningocócica: a quién afecta y cómo evitarla
Existen algunas bacterias que pueden provocar enfermedades graves, que denominamos infecciones invasivas. Una de estas bacterias es la meningococo que, fundamentalmente, puede producir sepsis y meningitis.