prevención
¿Qué se sabe de los casos de hepatitis infantil de origen desconocido hasta ahora?
Habitualmente, las hepatitis en edad pediátrica son leves, con pocos síntomas o incluso asintomáticas. Cuando presentan síntomas, éstos pueden ser generales, como dolor abdominal, vómitos o diarrea. No necesariamente asocian fiebre.
Infección meningocócica: a quién afecta y cómo evitarla
Existen algunas bacterias que pueden provocar enfermedades graves, que denominamos infecciones invasivas. Una de estas bacterias es la meningococo que, fundamentalmente, puede producir sepsis y meningitis.
¿Estado de ánimo cambiante? Depresión y trastornos afectivos
La depresión forma parte de los llamados trastornos afectivos que se caracterizan por una alteración persistente en la capacidad de nuestro cerebro para regular nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Los principales trastornos afectivos engloban a los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia y depresión no especificada) y el trastorno bipolar.
Morir antes del suicidio. Prevención en la adolescencia
En Morir antes del suicidio, Francisco Villar, psicólogo clínico especialista en suicidio en la infancia y la adolescencia, ofrece respuestas claras y útiles para abordar esta compleja problemática con el objetivo de prevenir la conducta suicida de los adolescentes, dirigiéndose a todos los agentes implicados en sus vidas.
Cómo las evaluaciones en las escuelas pueden detectar depresiones en estudiantes
Un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Network Open de la Asociación Americana de Medicina, indica que llevar a cabo una evaluación universal en todos los niños y niñas en la escuela puede ayudar a detectar depresiones antes de que la situación se agrave.
CHARLA ONLINE - Síntomas de alarma más frecuentes en la infancia: ¿Cuándo preocuparme y cómo actuar?
Las facultativas especialistas Roser Garrido y Araceli Domingo, del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, explicaran estos aspectos en una charla online para familias, el próximo 28 de abril, a las 18.00h. Las pediatras explicarán cuándo debemos preocuparnos y llevar a nuestros hijos a Urgencias ante determinados síntomas de alarma.
Señales de alarma de los trastornos psicóticos: ¿Qué podemos hacer?
Ante la presencia de síntomas psicóticos es muy importante acudir con la mayor brevedad posible a un servicio de salud mental, desde donde se podrán realizar una valoración adecuada de la presencia de estos síntomas y ofrecer el mejor tratamiento para cada caso.
Afrontar la ansiedad: ¿qué pueden hacer las familias?
Debemos estar alerta a las señales de riesgo de sufrimiento en los jóvenes para poder ayudarles a gestionar y afrontar adecuadamente aquellas situaciones y eventos que les están generando sufrimiento. Muchas veces, el entorno próximo, ya sean tutores, progenitores o incluso el mismo grupo de amistad de iguales puede detectar el malestar incipiente del joven, y podemos movilizar toda una serie de recursos que les ayuden.
Un decálogo para cuidar la salud mental de los adolescentes
El proyecto BBVA Aprendemos Juntos entrevista a Montserrat Dolz, psiquiatra infantil y juvenil y jefa del Àrea de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, con motivo de la publicación del último Informe FAROS "Una mirada a la salud mental de los adolescentes".
Prevención del suicidio juvenil
En la última edición de las entrevistas Pregunta al Experto organizadas por la plataforma SOM Salud Mental 360, el doctor Francisco Villar, psicólogo y coordinador del programa de atención a la conducta suicida del menor del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, y Cecilia Borràs, psicóloga y presidenta de la Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes (DSAS) responden las principales dudas sobre la prevención del suicidio en la adolescencia.