pandemia
Infancia sin niños: una generación que crece en cuarentena
La COVID-19 ha significado que los niños más pequeños no puedan ir a fiestas de cumpleaños, ni quedar con compañeros para jugar, ni quedar en casas de amigos. Pero ¿cuál es el efecto a largo plazo de la pandemia sobre nuestra próxima generación?
Salud emocional y conducta: el impacto de la pandemia en niños
La doctora Esther Via Virgili, psiquiatra e investigadora del estudio EmCoVID19 (Emociones y Conducta durante la COVID-19), llevado a cabo por el Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, nos explica los efectos emocional que ha tenido la crisis del coronavirus sobre la salud mental de los menores.
El confinamiento y la pubertad precoz en niñas
Si bien cada vez más el inicio de la pubertad en las niñas se produce en una edad más temprana, los factores ambientales pueden jugar un papel importado que todavía no hemos acabado de entender.
Los adolescentes se otorgan un notable en salud
Los adolescentes tienen una opinión muy optimista de su estado de salud. Al menos, eso es lo que afirma el resultado de la encuesta "¿Te cuidas tanto como crees?", Impulsada por la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Promoción de la Salud.
Deportes juveniles durante la COVID-19: consejos por una práctica segura
Durante la pandemia de COVID-19, según las autoridades locales o nacionales de vuestra área, es posible que los niños y niñas no puedan practicar deporte de forma reglada a través de las federaciones o actividades extraescolares. De todos modos, en caso de que si sea posible, hay que tomar unas medidas mientras la pandemia siga presente.
Webinar: Salud emocional y conducta: el impacto de la pandemia en los niños
Esther Via Virgili, psiquiatra e investigadora del estudio EmCoVID19, aportará a las familias los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar mejor el estrés, la ansiedad o las conductas que requieran cierto apoyo.
La salud mental de padres y madres durante la pandemia de COVID-19 afecta a los hijos
Para la mayoría de padres y madres, decir que la pandemia COVID-19 ha sido estresante sería un eufemismo. La combinación de presión financiera, pérdida de atención a la infancia y problemas de salud está siendo muy difícil para las familias.
La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus
El brote por coronavirus (SARS-CoV2) ha provocado en algunas familias cierto miedo al contacto con los centros de salud, comportando en ocasiones un retraso de las vacunaciones infantiles. Ahora más que nunca, recuperar las vacunaciones perdidas y mantener el calendario revisado y al día.
Las fuentes de información sobre el Covid-19 son claves para la incorporación de conductas y hábitos saludables
El Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona quiere estudiar cómo los niños, jóvenes y padres se están informando sobre la pandemia causada por la Covid-19.