obesidad
¿Sabes cuál es el hábito diario que contribuye más a la obesidad infantil?
La investigación, que se ha publicado en la revista Pediatric Obesity, se ha elaborado tras analizar los datos de 1.480 niños de Sabadell (Barcelona), Guipúzcoa y Valencia, participantes en el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente).
Productos de limpieza y obesidad: ¿existe una relación directa?
Una nueva investigación advierte que el exceso de productos de limpieza puede aumentar el riesgo de obesidad infantil, debido a que la continua exposición a este tipo de productos puede causar cambios en las bacterias que viven en el intestino de los niños.
La mitad de los niños de hoy serán adultos obesos
La obesidad es un serio problema que no podemos ignorar, no sólo en los adultos, sino también en los pequeños. ¿Crees que tu hija o tu hijo tiene hábitos saludables? Aquí encontrarás algunas sugerencia de cómo actuar en este tema.
Publicidad y obesidad infantil: ¿somos conscientes de los problemas de peso de nuestros hijos?
Diversos estudios señalan que muchos padres no se dan cuenta cuando sus hijos tienen problemas de peso y, por tanto, no los pueden ayudar al no ser conscientes de la situación. ¿Qué podemos hacer para reveretir este problema cada vez más frecuente?
La hipertensión arterial también ocurre en niños. ¿Cómo prevenirla?
La presión (o tensión) arterial es la fuerza que produce la sangre, impulsada por el latido del corazón, sobre las paredes de las arterias de nuestro cuerpo.
Claves para una merienda saludable
La merienda es una de las ingestas que tus hijos deben realizar diariamente y aunque muchos padres son conscientes de ello no saben qué es lo más recomendable. Lee el artículo y aclara tus dudas.
El 95% de los niños menores de 3 años consumen demasiadas proteínas. ¿Qué implica para su salud?
Más del 95 % de los niños entre 7 meses y 3 años de edad consumen una cantidad de proteínas más elevada de la recomendada. ¿Qué implica esto para su salud a corto y largo plazo?
Obesidad infantil, ¿de quién es la culpa?
Uno de cada cuatro niños de entre 5 y 14 años pesa por lo menos un 10 % más de lo que sería recomendable. Los expertos opinan que no hay un sólo culpable al que responsabilizar de este epidemia con una tendencia creciente, pero que todos formamos parte de esta situación y debemos actuar con rapidez.
Azúcares: los riesgos de que los niños consuman demasiado
Sólo el 10 % de las calorías ingeridas a diario debería provenir del azúcar.
Chucherías: pocas y controladas
La Asociación Española de Pediatría está de acuerdo en que no deben de prohibirse las chucherías a los niños, menos aún si sus amigos las toman. No obstante, no debe perderse de vista que son alimentos con una cantidad de calorías importante y con un escaso (o nulo) valor nutricional. Un cierto control por parte de los padres debería bastar para que no aparezcan los perjuicios asociados a las “chuches”, y para que el niño entienda que son una excepción y no una norma.