lesiones no intencionadas
Lesiones no intencionadas en la infancia y la adolescencia: Rompiendo el tópico de la mala suerte
FAROS realiza este segundo informe cuyo objetivo principal es analizar la incidencia de los accidentes –caídas, asfixia, quemaduras, accidentes de tráfico e intoxicaciones- en la mortalidad y hospitalización de la población infantil en España.
Jornada de prevención de accidentes y lesiones infantiles
El Hospital de Sant Joan de Déu, en colaboración con el proyecto Emer, organizará el próximo 19 de enero una sesión informativa para evitar los accidentes de los niños, destinada a profesionales y familiares.
Guía para prevenir lesiones en los más pequeños
El Hospital Sant Joan de Déu, junto con Bebé Due ha publicado la guía «Aprendiendo a Prevenir» con el objetivo de ofrecer a los padres y a otros cuidadores consejos sencillos para evitar lesiones.
La salud de los jóvenes, un momento clave
Tradicionalmente, desde los sistemas de salud se ha contemplado la juventud, ese sector de población entre los 10 y los 24 años, como un grupo esencialmente saludable. Sin embargo, debido precisamente a esta asunción, ha sido marginado de la mayoría de estudios sobre carga de enfermedad. El estudio Global burden of disease on young people aged 10-24 years llena este espacio con un análisis que identifica en esta franja etaria el origen de multitud de enfermedades que alcanzan su plenitud en etapas posteriores de la vida.
Informe mundial sobre prevención de lesiones en los niños
Cada día más de 2000 niños y adolescentes mueren como consecuencia de alguna lesión que se podría haber prevenido. Este informe conjunto de la OMS/UNICEF revisa la situación actual de las cinco causas más importantes de las lesiones no intencionadas: accidentes de tráfico, ahogamiento por inmersión, quemaduras, caídas y envenenamiento. Para cada una de ellas se describe su dimensión, sus características y extensión. Desarrolla con especial detalle una revisión sistemática de las intervenciones preventivas que se han puesto en marcha en el mundo para los 5 tipos de lesiones infantiles. Para cada caso se han formulado recomendaciones concretas dirigidas a la prevención efectiva. El informe cierra con un capítulo de conclusiones que concreta 11 mensajes generales y recomendaciones específicas.