lactancia materna
La importancia de facilitar la lactancia materna en las guarderías
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado un protocolo para favorecer la lactancia materna hasta las edades recomendadas. Para ello, es fundamental facilitar su consumo en las escuelas infantiles.
La vuelta al trabajo durante la lactancia de tu hijo
Muchas madres tienen que regresar a la vida laboral cuando aún están amamantando a su hijo. No obstante, el trabajo no tiene por qué suponer un impedimento para continuar con la lactancia. Para ello, existen varias posibilidades que detallamos a continuación.
De la lactancia a los alimentos sólidos: primeros pasos
Acostumbrar a un niño a nuevos alimentos sólidos es un proceso gradual que tiene lugar antes de que la lactancia finalice. A los seis meses de edad, los niños pueden empezar a probar otros alimentos, aunque la leche materna aún les provee de los nutrientes esenciales para vivir.
Uno de cada 15 prematuros nacidos en el mundo no sobrevive al primer año de vida
Cada año nacen en el mundo más de 15 millones de niños prematuros y uno de cada 15 no llega a cumplir un año de vida. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que con medidas simples como la planificación familiar, la lactancia materna o el método canguro, se pueden reducir las tasas de mortalidad.
Leche artificial: ¿por qué los bebés que se alimentan con este tipo de leche parecen más calmados?
Según un nuevo estudio, el hecho de que los bebés que se alimentan de leche materna presenten más irritabilidad es normal y no debería ser causa para pasar a alimentarlo con leche artificial.
El gran libro de la nutrición infantil
Miguel Ángel Ruiz Jiménez
Miguel Ángel Ruiz Jiménez, doctor especializado en nutrición infantil, explica de forma amena y sencilla las pautas recomendables para alimentar a los más pequeños. También resuelve dudas sobre la lactancia, la alimentación del niño desde el primer año hasta la etapa escolar, cómo debe alimentarse el niño enfermo o la dieta más adecuada para un adolescente. Seguir estas recomendaciones es la garantía para que crezcan de forma sana y segura.
La alimentación de nuestros hijos
Montse Bradford
Este manual incluye más de 200 recetas sabrosas y equilibradas, ordenadas según las necesidades energéticas de cada edad, con trucos para potenciar que los niños prefieran aquellos alimentos naturales y mejor adaptados a su crecimiento y desarrollo. También analiza aspectos de la nutrición durante el embarazo y la lactancia y enseña los mejores sistemas de cocción y elaboración.
222 preguntas al pediatra
Cabezuelo, Gloria; Frontera, Pedro
Este maravilloso compendio de consejos para el cuidado del niño pretende ayudar a los padres mediante explicaciones claras pero siguiendo las recomendaciones científicas más actualizadas. Desde el periodo de lactancia hasta la adolescencia, los doctores dan respuesta a las cuestiones que más preocupan a los padres, sobretodo a los primerizos. Es una guía general, que complementa los consejos del pediatra: no se centra en problemas o trastornos poco frecuentes, pues estos deben ser consultados con un especialista; en cambio, sí responde a las preguntas más frecuentes de los padres.
Entre tu pediatra y tú
Carlos González Temas de hoy
Esta práctica y manejable guía es una recopilación de más de doscientas cartas seleccionadas de entre las miles recibidas por el pediatra Carlos González y en las cuales el doctor da respuesta a las preguntas más frecuentes de los padres.