hiperactividad
Topito Terremoto
Topito el Terremoto no sabe estar quieto, le cuesta mucho concentrarse, en el colegio están cansados de él y sus padres no saben cómo gestionarlo. Gracias a la ayuda de la Maga del Bosque, Topito logrará canalizar y adquirir las habilidades necesarias para adecuar su comportamiento.
Mitos y realidades sobre el tratamiento farmacológico del TDAH
Las neurólogas pediátricas Conchita Fernández y Montse Arellano, de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, nos explican qué tipos de medicación existen, por qué debemos confiar en el diagnóstico de los profesionales y perder el miedo frente al tratamiento farmacológico para el TDAH en la infancia.
CHARLA ONLINE - Mitos y realidades sobre el tratamiento farmacológico del TDAH
El próximo 28 de octubre, a las 18.30h. de la tarde, las neurólogas pediátricas Conchita Fernández y Montse Arellano, de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, nos explicarán por qué debemos confiar en el diagnóstico de los profesionales y perder el miedo frente al tratamiento farmacológico para el TDAH en la infancia.
ENCUENTRO - El TDAH a lo largo de la vida
Profesionales de la salud mental, la educación y una persona afectada, compartirán su experiencia sobre la evolución del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde la infancia a la edad adulta.
Niños con TDAH y confinamiento: consejos para las familias
Durante el estado de confinamiento, los problemas de comportamiento se pueden agravar en todos los niños en general, y con mayor intensidad, en los niños y niñas diagnosticados de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
¿De verdad el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un invento de psiquiatras y farmacéuticas?
Si hay una patología que soporta un gran número de prejuicios, esta es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Uno de los mitos más extendidos es que el TDAH no existe.
Si mi hijo es muy tranquilo, ¿puede tener TDAH?
Hoy en día es difícil no haber oído hablar del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De hecho, suele ser uno de los principales motivos de consulta para pediatras, psiquiatras y psicólogos/as.
La exposición infantil a la contaminación del tráfico aumenta el riesgo de hiperactividad
Los niños expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica por el tráfico durante el primer año de vida son más propensos a padecer hiperactividad a los 7 años, según un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives.
La lactancia materna previene la hiperactividad
Un nuevo estudio concluye que un niño que se haya alimentado del pecho de su madre tiene menos probabilidades de padecer hiperactividad en el futuro.
La exposición al tabaco durante el embarazo empeora el desarrollo neurológico de los bebés
Un estudio realizado por expertos del Centre de Recerca en Avaluació i Mesura de la Conducta (CRAMC) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha concluido que los niños expuestos a la nicotina durante el embarazo tienen más probabilidades de padecer problemas motores, conductuales, fisiológicos y sensoriales.