familia
Animales y aves del bosque: inventemos historias del bosque
Este conjunto de aves y animales del bosque a través del juego simbólico potencia un montón de capacidades entre ellas la imaginacíon y creatividad.
Cocinita portátil, ¡jugar a ser un/a gran chef!
La mayor parte de la historia de la humanidad ha estado marcada por las celebraciones y rituales que se celebraban alrededor del fuego y, en todas ellas, si existe un denominador común, es la comida y la cocina. ¡Y es que cómo nos gusta una buena comida!
El dragón de los deseos
En su viaje, los protagonistas se enfrentarán a algunas de las grandes preguntas de la vida, porque cuando puedes desear cualquier cosa, tienes que decidir lo que realmente importa.
Aliméntate de forma saludable durante el fin de semana
El fin de semana puede ser una oportunidad para introducir alimentos más sanos en cualquiera de los espacios de ocio que se realicen, para involucrar a los niños en la planificación, la compra y la cocina.
Recomendaciones para padres sobre fármacos de uso frecuente en domicilio
A continuación, repasaremos algunos de los síntomas más comunes y los fármacos que podemos tener en casa para tratarlos, sin necesidad de consultar previamente con el pediatra.
Cómo las evaluaciones en las escuelas pueden detectar depresiones en estudiantes
Un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Network Open de la Asociación Americana de Medicina, indica que llevar a cabo una evaluación universal en todos los niños y niñas en la escuela puede ayudar a detectar depresiones antes de que la situación se agrave.
Miedo de los niños a vacunarse (por el pinchazo y por los efectos de la vacuna). Consejos para las familias
La aprobación de la vacuna por niños/as entre los 5 y 12 años es un nuevo paso adelante para poder avanzar en la resolución de la pandemia pero puede generar algunas dudas o miedos a las familias y los niños.
Factores que favorecen el adecuado neurodesarrollo de nuestros hijos
Tan importante para un normal desarrollo psicomotor es el correcto ensamblado de la red de carreteras neuronales que conforman nuestro cerebro, como el mantenimiento de que éstas se realicen. Para ello, se necesita que el aporte de nutrientes sea el adecuado y se adapte a las necesidades de alto requerimiento y gasto energético del cerebro en “construcción”.
Autismo y familia: ¿Cómo afecta el diagnóstico a las relaciones familiares y de pareja?
La psicóloga infanto-juvenil Cristina García López, de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) y Gemma Vilanova, madre y autora del libro El hijo inesperado (Arpa Editores) nos hablan en esta charla en directo, a través del canal de Instagram del Hospital Sant Joan de Déu, de los principales factores que influyen en que una familia se adapte positivamente a la crianza de un hijo o hija con autismo.
El hijo inesperado
El Hijo inesperado es la crónica de los primeros diez años de vida de un niño con autismo y su familia. La autora nos invita a reflexionar sobre la maternidad, la paternidad y los temores más íntimos ante las singularidades de nuestros hijos, más allá del autismo.