emociones
Tengo un volcán
Tengo un volcán más que un libro infantil es una guía para las familias de cómo ayudar tanto a los niños como a los propios padres, a gestionar su ira y enfados.
La lista de Claudia
Claudia ha entregado una lista a los profesores con 6 nombres de compañeros de clase. Uno de estos nombres es el de nuestra protagonista, ¿qué consecuencias tendrá para ella aparecer en esta lista?
Retos en el entorno escolar para alumnos con trastornos del espectro autista
El entorno escolar, desde las primeras etapas conlleva desafíos para todos los alumnos. Sin embargo, los retos a los que se enfrentan los alumnos con TEA son mayores con la llegada de la secundaria debido a las propias particularidades del trastorno.
Pubertad avanzada: causas de esta tendencia
Estudios recientes indican que la pubertad cada vez comienza antes: las niñas de hoy comienzan con los primeros signos puberales un año antes de lo que lo hacían sus madres.
Las secuelas de la pandemia: niños más enfadados, tristes y miedosos
- La pandemia ha afectado a la salud mental del 45% de la población infantil española.
Reconocimiento de las emociones durante el uso de la mascarilla facial
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la política de salud ha requerido que el personal que trabaja en educación preescolar utilice mascarillas. Esto ha generado preocupaciones sobre la capacidad de los niños más pequeños para reconocer emociones y el posible impacto en su desarrollo.
¿Estado de ánimo cambiante? Depresión y trastornos afectivos
La depresión forma parte de los llamados trastornos afectivos que se caracterizan por una alteración persistente en la capacidad de nuestro cerebro para regular nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Los principales trastornos afectivos engloban a los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia y depresión no especificada) y el trastorno bipolar.
¿Ha afectado la utilización de las mascarillas a los niños/as?
Las mascarillas afectan la capacidad de los niños para reconocer rostros y emociones; y complican la comunicación receptiva y expresiva. Sabemos que los más pequeños, aprenden a hablar a través de las interacciones sociales, y aunque la boca (el movimiento de los labios) es una zona muy importante para este aprendizaje, también lo son el escuchar las voces, observar los gestos así como los movimientos oculares de quienes les rodean.
¿Cómo acompañar a los niños en relación al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?
Desde hace poco más de dos semanas, estamos siendo testigos de la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pocas horas después de su estallido, el conflicto y sus consecuencias ya nos generaban un gran impacto emocional.
Gruñón
A veces no sabemos qué nos pasa, ni por qué no estamos contentos con nada. Al pequeño Jim Pancé nada consigue ponerle de buen humor; se ha despertado muy gruñón y no encuentra el motivo.