caídas
¿Cuándo tengo que llevar a mi hijo a urgencias?
Compartimos la entrevista, realizada a través del canal Instagram TV del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con el Dr. Carles Luaces, jefe del Servicio de Urgencias.
Consejos de seguridad para que tus hijos descansen tranquilos en la litera, ¡y tú también lo estés!
A los niños les gustan mucho las literas, y además pueden servirte para conseguir más espacio en casa si tienes problemas para organizarlo todo. Debes tener en cuenta, sin embargo, que es fácil que los niños puedan hacerse daño. Además, las heridas suelen ser peores que las que se producen en las camas normales.
Siete consejos para un uso correcto de la trona
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Guía para prevenir lesiones en los más pequeños
El Hospital Sant Joan de Déu, junto con Bebé Due ha publicado la guía «Aprendiendo a Prevenir» con el objetivo de ofrecer a los padres y a otros cuidadores consejos sencillos para evitar lesiones.
Caídas graves. Cómo prevenirlas y cómo actuar si se producen
Con lo que los niños corren, escalan y exploran, no es sorprendente que las caídas sean comunes. Si bien muchas de estas caídas tienen como resultado golpes leves, cortes y moratones, algunas pueden causar graves lesiones que necesiten atención médica inmediata. ¿Cómo debemos manejar estas situaciones?
Informe mundial sobre prevención de lesiones en los niños
Cada día más de 2000 niños y adolescentes mueren como consecuencia de alguna lesión que se podría haber prevenido. Este informe conjunto de la OMS/UNICEF revisa la situación actual de las cinco causas más importantes de las lesiones no intencionadas: accidentes de tráfico, ahogamiento por inmersión, quemaduras, caídas y envenenamiento. Para cada una de ellas se describe su dimensión, sus características y extensión. Desarrolla con especial detalle una revisión sistemática de las intervenciones preventivas que se han puesto en marcha en el mundo para los 5 tipos de lesiones infantiles. Para cada caso se han formulado recomendaciones concretas dirigidas a la prevención efectiva. El informe cierra con un capítulo de conclusiones que concreta 11 mensajes generales y recomendaciones específicas.