alergias
Anafilaxis en lactantes y niños
La anafilaxia incluye una amplia gama de síntomas que pueden comenzar rápidamente, en cuestión de minutos o varias horas después de la exposición a un desencadenante de alergia.
Alergias respiratorias: qué son y qué podemos hacer para prevenirlas
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo pasamos más tiempo en el exterior, pero para algunas personas esta estación es sinónimo de cansancio, moqueo, picor y afectación de calidad de vida debido a alergia respiratoria.
Niños alérgicos al polen, consejos para una primavera con menos síntomas
La Dra. Giner, del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos detalla qué podemos hacer para evitar crisis alérgicas al polen y qué tratamientos existen actualmente.
Los casos de asma y alergias se duplican por los tóxicos presentes en el aire y en la alimentación
El incremento de ciertas enfermedades respiratorias, como el asma y algunas alergias, se relaciona con un aumento de las sustancias tóxicas presentes en al aire y en la alimentación. ¿Qué podemos hacer para reducir la exposición a estos agentes tóxicos?
Los niños nacidos por cesárea tienen mayor riesgo de sufrir alergias
Los niños nacidos mediante cesárea se ven más afectados por alergias que los nacidos por parto natural. Según un estudio podría deberse al hecho de que tienen una flora intestinal menos diversa.
Consejos para minimizar las complicaciones del asma y la alergia
El asma es una de las principales causas de que los niños acudan a urgencias. Además, la primavera puede ser especialmente conflictiva, ya que es cuando los niños asmáticos padecen más las afecciones como la alergia al polen.
La Caperucita de las Alergias
Este mes te presentamos a una Caperucita muy especial... A pesar de que tiene muchas alergias, es capaz de dominarlas todas. ¿Será capaz de llevarle a la abuela las medicinas que necesita, pasando a través de un peligroso bosque? ¿O tendrá que vérselas con el temible lobo feroz que habita en el lugar? ¡Averígualo!
Alergia al polen: ¿qué hacer si nuestro hijo tiene polinosis?
Las personas alérgicas son especialmente susceptibles a algunos agentes externos. Una de las alergias más frecuentes es la causada por el polen de las plantas. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo la sufre?
La rinitis alérgica: un síntoma típicamente primaveral
La llegada de la primavera significa que multitud de partículas de polen se encuentran suspendidas en el aire, y esto puede provocar rinitis alérgica en muchas personas. Los síntomas son muy molestos, y pueden dar lugar a otros problemas como otitis media, sinusitis o pólipos nasales. ¿Cómo combatir la rinitis?
La Caperucita de las Alergias
Este mes te presentamos a una Caperucita muy especial... A pesar de que tiene muchas alergias, es capaz de dominarlas todas. ¿Será capaz de llevarle a la abuela las medicinas que necesita, pasando a través de un peligroso bosque? ¿O tendrá que vérselas con el temible lobo feroz que habita en el lugar? ¡Averígualo!