Higiene y cuidado de la piel
Costra láctea: ¿Qué es? ¿Cuándo consultar? ¿Se puede complicar?
La costra láctea es una forma de dermatitis seborreica infantil. Se presenta en el 10% de la población general y suele aparecer en los tres primeros meses de vida.
Dermatitis del pañal: ¿Qué es y por qué se produce?
La dermatitis del pañal es un término médico utilizado para referirse a la inflamación de la capa más superficial de la piel (epidermis) cubierta por el pañal. Lee el artículo para saber cómo evitarla y tratarla.
El 90% de los calcetines para bebés contienen sustancias tóxicas
Un informe pionero en Europa, revela que nueve de cada diez calcetines para bebés contienen restos de bisfenol-A (BPA) y parabenos, dos productos tóxicos que actúan como disruptores endocrinos y afectan la actividad hormonal, pudiendo provocar enfermedades graves tanto en la etapa infantil como en la de adultos.
Pañales de tela o desechables. ¿Cuál es la mejor elección para ti y para tu hijo?
¿Pañales de tela o desechables? La respuesta no es fácil. Te ofrecemos a continuación una serie de factores a tener en cuenta para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y a las de tu bebé.
Sinequias vulvares: causas y tratamiento
Las sinequias vulvares son muy frecuentes en niñas pequeñas, pero si no dan problemas y solo son un hallazgo casual en la revisión de niño sano, no es necesario hacer nada.
Aprende cómo detectar signos de deshidratación en el recién nacido
Es muy importante que padres, y en general, sus cuidadores presten atención a los signos que nos indican que el recién nacido está bien hidratado.
Curiosidades de la piel del recién nacido: fenómenos vasomotores
En el recién nacido existe, de forma natural (fisiológica), una inmadurez en algunos de los sistemas de regulación del flujo de sangre a la piel. Esta circunstancia, que es transitoria durante los primeras semanas o meses de vida, es la causa de que en los recién nacidos se den algunos fenómenos curiosos que, aunque son benignos y temporales, en ocasiones pueden ser muy llamativos y pueden generar alarma y dudas en sus padres.
Envolver al bebé: ¿una práctica segura?
Los bebés se sienten desorientados cuando nacen porque después de pasar nueve meses en el útero de la madre, todo cambia de repente. Envolver al bebé es facilitarle este tránsito de la vida intrauterina a la vida fuera del vientre de su madre. Para evitar riesgos hay que seguir unas pautas concretas.
Cómo cortar las uñas a los bebés
Muchos padres habrán notado que sus bebés, incluso al cabo de pocas horas de nacer, tienen la cara llena de pequeños arañazos que se provocan ellos mismos con las uñas. Por ello, es importante aprender cómo cortarles las uñas a pesar de que muchos padres, sobre todo los primerizos, sienten cierta angustia.
Consejos para el baño e higiene del recién nacido
Una de las preocupaciones de los padres novatos es cómo aplicar una higiene correcta al recién nacido tomando en cuenta todas las precauciones y con seguridad. Esta guía pretende ayudarte a que el baño sea seguro, eficaz y agradable, tanto para ti como para el bebé.