Desarrollo del bebé
La muerte súbita del lactante: qué es y cómo se puede evitar
El síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es la primera causa de muerte en bebés de entre el mes y el año de vida y suele ocurrir mientras duermen. Aunque se desconocen las causas existen factores que reducen el riesgo de SMSL.
Cómo regular el sueño de los recién nacidos
Es frecuente que muchos bebés duerman durante el día, y en cambio, se pasen las noches despiertos y llorando. No es algo extraño ni preocupante, aunque afecta al sueño y descanso de los padres. Pero, ¿por qué nuestro hijo no duerme de noche, y qué podemos hacer para cambiar este hábito?
Curiosidades de la piel del recién nacido: lesiones cutáneas benignas transitorias
En la piel del recién nacido pueden aparecer algunas lesiones benignas y transitorias, que desaparecen en las primeras semanas o meses de vida y que no revisten gravedad alguna. Es importante conocerlas para que su aparición no genere alarma ni se apliquen tratamientos innecesarios que puedan resultar perjudiciales para su piel.
Bebés prematuros: qué necesidades y cuidados especiales requieren
Cuando un bebé nace más de tres semanas antes de la fecha prevista del parto, se considera que es un bebé prematuro. Los bebés prematuros no han crecido ni se han desarrollado tanto como se deberían haber desarrollado antes de nacer. Por este motivo, deben recibir atenciones especiales.
Displasia o enfermedad de la cadera en desarrollo
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC), también conocida como luxación de la cadera o displasia de la cadera, es una dislocación de la articulación coxo-femoral en el bebé recién nacido. ¿Cómo se diagnostica y se puede hablar de autocuidado?
¿Cómo son las primeras visitas al pediatra?
Es muy posible que el pediatra visite con más frecuencia al niño durante su primer año de vida que en cualquier otro momento. ¿Por qué son tan importantes estas primeras visitas y qué objetivo tienen?
La importancia del juego en la primera infancia
Los padres somos el primer y más importante de los maestros de nuestros hijos. A través del juego, gracias al cariño de los padres y a la atención que le ofrecemos cuando solicita nuestra ayuda, haremos que se sienta seguro para explorar el entorno. De esa dependencia nacerá una buena autonomía.
La flora cutánea normal del niño y su función protectora
La mayoría de la flora cutánea de nuestro cuerpo (el conjunto de microorganismos que tapizan nuestra piel y mucosas) no es dañina para nuestro organismo. No obstante, existen entornos que favorecen su colonización, y en ocasiones, producen enfermedades en el niño. Aprende cómo reducir los riesgos.
Duplicación del pulgar en bebés
Los bebés con duplicación del pulgar (o polidactilia del pulgar) nacen con un pulgar adicional en una o ambas manos. La mayoría de los bebés con esta afección se tienen que operar pero, cuando se recuperan de la operación, pueden hacer todo lo que suele hacer cualquier niño.
Sinequias vulvares: causas y tratamiento
Las sinequias vulvares son muy frecuentes en niñas pequeñas, pero si no dan problemas y solo son un hallazgo casual en la revisión de niño sano, no es necesario hacer nada.