Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos.

Estamos convencidos de que para ti lo más importante es la salud de tus hijos, y como sabrás la alimentación tiene un peso muy importante.
Si bien cada vez existe más información sobre lo que representa seguir una alimentación saludable tanto en los niños como en el núcleo familiar, también es cierto que a su vez genera nuevas dudas: ¿Cuántas raciones de legumbres se recomiendan a la semana? ¿Deben los niños tomar leche? ¿Y gluten? ¿Son los productos ecológicos mejores que los convencionales?
Estas y otras preguntas se debaten y se aclaran en esta completa guía en la que han participado expertos en nutrición y alimentación del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y en la que hemos contado con la colaboración de instituciones de gran prestigio como la Academia Americana de Pediatría o la Fundación Alícia.
El informe, que lleva por título “Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos” pretende precisamente servir de guía para acompañar a padres y madres principalmente en el reto de educar a sus hijos para una alimentación saludable, porque no se trata tan solo de saber qué deben comer sino también cómo deben hacerlo.
El informe presenta un primer bloque de contenido que actúa como marco conceptual en el que por una parte se pretende aclarar conceptos, aportar consejos prácticos y resolver las principales dudas. Asimismo algunos capítulos pretenden invitar a los lectores a la reflexión y en algunos casos a concienciar sobre algunos trastornos o problemas que, a base de la construcción de hábitos saludables y otras medidas, se pueden prevenir.
Coordinación y autoría
El Informe ha contado con la colaboración de:
Coordinación:
- Arian Tarbal. Project manager del Departamento de innovación e investigación y Coordinador de Faros, el canal de promoción de salud y bienestar del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Autores:
- Steven A. Abrams. Doctor en medicina, profesor y director del Departamento de pediatría en la Dell Medical School de la University of Texas - Austin. Fellow de la American Academy of Pediatrics (AAP), miembro del Dietary Guidelines Advisory Committee (2015) y miembro del American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition (2009-2015).
- Marina García. Enfermera especialista en pediatría y nutricionista especialista en alimentación infanto-juvenil y obesidad del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Marta Ramón. Endocrinóloga pediátrica y Jefa del Servicio de endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Marina Llobet. Dietista-nutricionista pediátrica del Servicio de endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Miquel Paraira. Director de calidad del agua, Aigües de Barcelona.
- Javier Martín. Pediatra gastroenterólogo y Jefe del Servicio de gastroenterología, hepatología y nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Alejandra Gutiérrez. Dietista-nutricionista pediátrica del Servicio de gastroenterología, hepatología y nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Natalia Egea. Dietista-nutricionista pediátrica del Servicio de gastroenterología, hepatología y nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Ana María Plaza. Alergóloga e inmunóloga pediátrica y Jefa del Servicio de alergia e inmunología clínica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Eduard Serrano. Psicólogo y coordinador de la Unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Marta Carulla. Psiquiatra de la Unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Marta Curet. Psicóloga de la Unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Raquel Cecilia. Psiquiatra de la Unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Roberto Gugig. Doctor en medicina, profesor asociado en la University of California, San Francisco (UCSF) y en la UCSF Fresno Medical Education and Research, Departamento de gastroenterología y nutrición pediátrica. Director de endoscopia en el Children Hospital Central California.
- Serafín Murillo. Investigador en el CIBERDEM-IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona y dietista–nutricionista en el Instituto Diabetis Activa.
- Franchek Drobnic. Doctor en medicina, Jefe del Departamento de investigación del deporte del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès, médico de los servicios médicos del FC Barcelona y miembro de la Unidad de medicina del deporte del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Joan Alfons Albó. Responsable de auditorías de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
- Carmen Chacón. Subdirectora de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
- Victòria Castell. Jefa del área de coordinación y auditorías de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
- Abel Mariné. Profesor emérito de nutrición y bromatología. Campus de la alimentación, Facultad de Farmacia. Universitat de Barcelona.
- Jordi Navarra. Psicólogo del Departamento de psicología básica, Universitat de Barcelona e investigador de la Fundación Sant Joan de Déu, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Sara Rodríguez. Psicóloga en el Departamento de psicología de la Edge Hill University.
- Toni Massanés. Director general de la Fundación Alícia.
- Elena Roura. Doctora en nutrición y Responsable del área de salud de la Fundación Alícia.
- Alba Adot. Dietista-nutricionista del área de salud de la Fundación Alícia.
Diseño e ilustraciones:
- David Allende y Satur Herraiz
Descarga el Cuaderno Faros Octubre 2016
Introduce tu correo electrónico y te enviaremos el enlace para descargar el cuaderno.