La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar

15/05/2013

El VII cuaderno FAROS, coordinado por el Dr. Franchek Drobnic, doctor en medicina, fisiólogo del F. C. Barcelona y jefe del Departamento de Investigación del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR), aporta una nueva visión sobre cuáles son los beneficios de la práctica de ejercicio físico en la salud del niño y también a lo largo de toda su vida.

El informe pone de manifiesto las ventajas que obtiene un niño si adquiere unos hábitos de actividad física diaria y practica deporte de forma regular (más concretamente, si realiza al menos 30 minutos de actividad física moderada y 30 de actividad vigorosa casi todos los días de la semana).

A nivel cognitivo:

  • Adquirirá un mejor rendimiento académico y una mayor capacidad de atención.
  • Tendrá menos probabilidades de sufrir trastornos depresivos o de ansiedad.
  • Mejorará su estado anímico y emocional.

A nivel psicológico y social:

  • Mejorará su bienestar psicológico, la confianza en sí mismo y la autoestima.
  • Favorecerá su socialización y su autonomía.
  • Adquirirá ciertos valores como la constancia, la perseverancia, la humildad, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la disciplina, la cooperación, el compañerismo, etc.

A nivel físico:

  • Tendrá un estado de salud óptimo, se encontrará mejor y se sentirá más fuerte.
  • Controlará un estado de peso adecuado.
  • Reducirá las probabilidades de sufrir enfermedades en la edad adulta como la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  • Practicado de forma correcta, favorecerá la prevención de lesiones.

El informe, dirigido principalmente a padres y a madres, pero también a maestros, entrenadores y otros profesionales, resalta la importancia que tiene que los niños practiquen ejercicio de forma regular y destaca, sin embargo, que nunca deben practicarlo de forma obligada o bajo presión, sino que deben hacer deporte como un juego, como un espacio de recreo y socialización en el que el niño se divierte y adquiere valores.

Por último, cabe recordar que la mejor manera de incluir hábitos saludables en los niños es mediante el ejemplo, y que no hay nada mejor que padres, madres e hijos practiquen ejercicio conjuntamente.

¿Sabías que los jugadores del primer equipo del Barça han colaborado con FAROS? En este vídeo nos explican por qué el deporte y la actividad física son importantes para los niños, y qué valores son los que se deben potenciar a través del deporte. También nos dan algunos consejos clave que debemos tener en cuenta a la hora de fomentarlo en nuestros hijos.

¿Te perdiste la presentación del Cuaderno FAROS? Consulta en este vídeo las ponencias de los autores que participaron en ella.

El cuaderno ha contado con la colaboración de:

  • Marc Roig. PhD. Profesor de la Escuela de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de McGill, Montreal, Canadá.
  • David Cañada. Miembro del Grupo de Investigación I’m Fine en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • Marcela González-Gross. Profesora del Grupo de Investigación I’m Fine en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • Blanca Román. Profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de Blanquerna, Universitat Ramon Llull.
  • Myriam Guerra. Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de Blanquerna, Universitat Ramon Llull.
  • Saioa Segura. Dietista y nutricionista del Departamento de Nutrición del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallés.
  • Luis Til. Jefe de la Unidad Asistencial del Consorcio Sanitario de Terrassa del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat, y médico del F. C. Barcelona.
  • Fortià Prat. Excompetidor de esquí con discapacidad visual total.