Siete consejos para un uso correcto de la trona

18/03/2014

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Las tronas son sillas que se levantan a una cierta distancia del suelo, de modo que un adulto sentado pueda dar de comer al niño sin tener que inclinarse. Normalmente son altas, ya que si no, debido a su estatura, los bebés o niños pequeños no alcanzarían la mesa. 

Últimamente, los servicios de emergencia alertan sobre un número mayor de menores de tres años lesionados por algún accidente relacionado con la trona, la mayoría debido a caídas. Estas pueden provocar contusiones o cortes en las manos, cabeza y cuello del pequeño. La mayoría de las veces el accidente se produce porque el pequeño se pone en pie en la silla o bien se abalanza hacia el suelo.

7 consejos clave para evitar accidentes relacionados con la trona:

  1. Utiliza siempre las correas de seguridad que toda trona debería tener. Te ayudarán a mantener al niño bien sujeto en la silla. Las tronas de mayor calidad disponen de entre 3 y 5 puntos de sujeción.
  2. Utiliza la trona sólo para comer. Crea una rutina para que el niño aprenda que el uso de la trona es para las comidas, no para jugar o mirar la televisión. 
  3. No dejes que se ponga de pie o trepe por la trona. 
  4. Es recomendable que el área que rodea la sillita quede libre de objetos o superficies como paredes o muebles. Podrían apoyrase o balancerase con las piernas y caer.
  5. Asegúrate de que la silla es estable. Si no, busca objetos que le hagan de tope (la mesa no sirve, a menos que pese mucho).
  6. El niño debe usar la silla siempre bajo la vigilancia de un adulto.
  7. Ocasionalmente, algunos productos que se demuestran poco seguros se retiran del mercado. Tras la compra, asegúrate que no es el caso del producto que hayas adquirido.

Hoy día, prácticamente todas las tronas del mercado se venden con indicaciones de seguridad y con dispositivos adicionales para evitar accidentes. Léelas con atención y usa siempre la silla con precauciones. Compra un artículo de calidad, que tenga alguna verificación de seguridad. Los dispositivos más antiguos (reaprovechados) pueden no ofrecerte todas las garantías.

El uso de la silla normal

A medida que el niño se vaya haciendo mayor, querrá abandonar la trona y probar con las sillas normales. Cuando esto ocurra, deberás seguir prestando atención, ya que también pueden ocasionar algunos accidentes.

No permitas a tu hijo jugar con las sillas, tal y como si fuera una trona. Así mismo, es importante mantenerle lejos de taburetes, escaleras, etc. ya que muchas veces intentan usarlos para llegar a alcanzar objetos que llaman su atención.

Poco a poco irán aprendiendo qué es peligroso y qué no, pero al principio necesitan mucha vigilancia con este tipo de muebles. No solo por el riesgo de que caigan, sino también por el de que les caiga algún objeto pesado encima, como un jarrón o un televisor.

Referencias bibliográficas:

Raizman, E. 7 Tips to Keep Your Child Safe in a High Chair. Health Hub, Cleveland Clinic. 2014

New Study Finds 24 Children a Day are Treated in U.S. Emergency Departments for High Chair-Related Injuries. Nationwide’s children. 2013. 

Etapa: