"Sexting" entre adolescentes: un fenómeno cada vez más frecuente

28/06/2018

Qué es el sexting

Sexting es un anglicismo que proviene de la contracción de las palabras "sex" y "texting", y hace referencia a contenidos de carácter sexual, compartidos mediante el teléfono móvil.

Un estudio reciente revela que al menos uno de cada cuatro adolescentes recibe textos y correos sexualmente explícitos, al tiempo que uno de cada siete es responsable de enviar este tipo de contenidos.

El sexting: una práctica peligrosa

Sheri madignan, autor principal del estudio llevado a cabo por el Instituto de investigación del Hospital de Alberta y la Universidad de Cargary en Canadá, afirma que ésta puede ser una manera saludable para que los jóvenes exploren la sexualidad y la intimidad cuando se da de forma consensuada. El problema es cuando se coacciona, o cuando se comparten estos contenidos sin permiso. Entonces podemos estar hablando de ciberacoso, con muchas de las consecuencias que esta práctica puede ocasionar en la salud mental de quien la padece.

El estudio, que analizó datos sobre hábitos de sexting de 39 estudios publicados anteriormente con un total de 110.380 adolescentes de entre 12 y 17 años, demuestra que más de uno de cada 10 adolescentes reenvían estos contenidos sexuales sin consentimiento, y aproximadamente uno de cada doce ha tenido sexts enviados y posteriormente compartidos sin su permiso.

Cómo podemos ayudar a nuestros hijos

Cada vez es más frecuente que los niños/as empiecen a tener móvil a partir de los 10 años, por eso es importante que los padres eduquen a sus hijos/as en el sexting a partir del momento en que éstos tienen acceso a este tipo de aparatos. Abordar el tema dentro de las conversaciones sobre la práctica de sexo seguro y la protección de su privacidad en las redes, es una manera adecuada de hacerlo, aconseja Madigan.

"Puede ser útil que los padres piensen en el sexting igual que piensan en el sexo", dice Elizabeth Englander, directora del Centro de Reducción de Agresión de Massachusetts en la Universidad Estatal de Bridgewater. En lugar de prohibir el sexting de manera definitiva, los padres deberían enseñar a los niños/as a considerar las consecuencias de hacerlo, y ayudarles a comprender que deben resistir la presión de hacer cualquier cosa que los haga sentir incómodos, dice Englander.

"La juventud suele pensar que los adultos son unos exagerados con respecto a la valoración de un posible riesgo, y más aún cuando hay tecnología involucrada. Tampoco ayuda que los adultos se limiten a decir que" no hagan esto ", dice Lisa Jones, investigadora de los crímenes contra los niños en el centro de Investigación de la Universidad de New Hampshire en Durham. "Pero el sexting puede ser arriesgado y, ciertamente, el uso compartido no consensuado de imágenes explícitas es perjudicial e incluso potencialmente criminal", afirma Jones.

"Es fundamental una comunicación sincera sobre el sexting seguro con nuestros hijos. Los jóvenes necesitan tener adultos que les proporcionen información precisa"."Los mensajes de precaución sobre sexting serán más eficaces si están integrados en una educación juvenil sobre relaciones amorosas, tratando a los demás con respeto, dando opciones para responder a la presión sexual y educando en la toma de decisiones saludables sobre el comportamiento sexual".

La forma más segura para los adolescentes es concienciarlos en que no compartan imágenes que no quieran que vean todas las personas de su escuela, dice el Dr. Matthew Davis, investigador del Hospital de Niños Ann & Robert H. Lurie de Chicago y de la Universidad Northwestern Feinberg School de Medicina.

"El hecho de que estos sexts no paren de crecer y sean tan fácilmente enviados de persona a persona, pueden convertir una etapa natural y privada del propio crecimiento de los jóvenes, en un problema público y menudo emocionalmente angustioso", dice Davis.

Acceso a la fuente de consulta:

Teen Sexting May Be More Common Than You Think. Medscape. [Fecha de consulta: 28/05/2018].