San Juan: consejos para pasar una verbena más segura

La noche más corta del año se caracteriza por la fiesta, las hogueras y los fuegos artificiales. ¿Cómo hacer que la celebración sea segura y al mismo tiempo divertida también para los más pequeños? He aquí algunas instrucciones sencillas para lograrlo.
La verbena de San Juan, también conocida como la noche del fuego o la noche de las brujas, es la celebración de la llegada del solsticio de verano, que tiene lugar durante la noche del 23 al 24 de junio, una de las más cortas del año. No está nada claro el origen de la celebración, aunque hay quién considera que es una fiesta pagana anterior al cristianismo. Otros, en cambio, ven su origen en que se trata de la noche más alejada de la Navidad, y por lo tanto se trata de la más querida por el diablo.
A la hora de usar material pirotécnico, es importante que sigas las siguientes indicaciones:
- Usa sólo material comprado en establecimientos autorizados.
- Sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante, y no guardes los petardos en los bolsillos.
- No los cojas con las manos al encenderlos, y mantenlos alejados del cuerpo (empleando mechas o dispositivos parecidos).
- Enciende los petardos prendiendo siempre el inicio de la mecha.
- Si un petardo no explosiona correctamente no debe cogerse hasta al menos media hora después de lanzarlo, y siempre remojándolo antes.
- Nunca debe lanzarse material pirotécnico contra las personas, ni en zonas donde estas se aglomeren.
- Guarda siempre una distancia de al menos 500 metros de zonas muy boscosas.
- Vigila que no haya material inflamable cerca, como gasolineras.
- Se aconseja cerrar bien puertas y ventanas, y recoger la ropa tendida.
- No lances petardos en el interior de casa, en balconadas o ventanales.
En esta tabla puedes consultar el nivel de peligro que tiene cada elemento de pirotecnia.
En caso que se produzca un accidente u otra situación inesperada llama al 112. Según la Generalitat, los accidentes que se dan con más frecuencia durante la verbena de San Juan son debidos a la mala manipulación de los petardos. Generalmente esto puede derivar en lesiones como las quemaduras, las lesiones en el oído, las lesiones en la vista, y en casos muy graves, amputaciones.
En menor medida, también existe el riesgo de pequeños incendios provocados en vegetación de parques u otras zonas urbanas, y también en el mobiliario urbano. Otro problema frecuente son las hogueras mal apagadas. En caso que tengas problemas con alguna, antes de hacer cualquier cosa que implique un riesgo, es mejor que avises a los bomberos a través del 112.
Fuentes: Generalitat de Catalunya