¿Retirar a un niño sano el gluten es adecuado?

Igual que con la leche de vaca y la lactosa, recientemente el gluten se ha convertido en un enemigo público. Muchas personas están retirando el gluten de su dieta sin un motivo médico aparente, lo que puede dificultar el diagnóstico de patologías relacionadas con el gluten (enfermedad celíaca, intolerancia al gluten no celiaca y alergia al gluten).
¿Qué es el gluten y dónde se encuentra?
El gluten es una proteína que se encuentra presente de forma natural en algunos de los cereales más comunes, como el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el kamut®, la espelta y el triticale.
En los últimos años se ha planteado que la avena en estado puro (no contaminada por harina de trigo) parece no influir en la patogénesis de la enfermedad celíaca y su toxicidad depende de la forma de cultivarla. Por este motivo, han aparecido productos de avena certificados como sin gluten.
El gluten es el componente responsable de la elasticidad de la masa de harina, y confiere la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. Además, el gluten tiene poder espesante.
Por sus propiedades, se puede encontrar el gluten en alimentos que, por su naturaleza, no lo contienen, agregado como ingrediente o aditivo alimentario. También es importante tener en cuenta que alimentos que no contienen gluten de forma natural pueden contenerlo debido a contaminaciones producidas durante el proceso de almacenaje o preparación.
Celiaquía, intolerancia al gluten no celíaca y alergia al gluten
La celiaquía es un trastorno inmunitario sistémico permanente en individuos genéticamente predispuestos, inducido por la ingesta de gluten que provoca una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que afecta a la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.
La dieta sin gluten es el único tratamiento existente para la celiaquía. Esta debe realizarse de forma estricta durante toda la vida y permite la reparación total de la lesión intestinal. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten de forma continuada puede causar trastornos importantes, también en personas asintomáticas.
La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es también causada por el gluten y se diagnostica en pacientes en los que se ha descartado previamente la existencia de celiaquía y alergia a cereales. Los síntomas frecuentemente aparecen unas horas después del consumo de gluten, desaparecen al eliminar este componente de la dieta y reaparecen al reintroducirlo. Por este motivo, es lógico pensar que el tratamiento (siempre bajo prescripción médica) sea la dieta sin gluten.
Si se retira el gluten por cuenta propia, antes de tener con certeza el diagnóstico, puede dificultar su confirmación. Por lo tanto, es muy importante seguir en todo momento las indicaciones de un médico especialista en la materia.
Alergia al gluten
La alergia al gluten es una alergia mediada por IgE producida por el gluten, y la sintomatología aparece de forma inmediata, poco después de haber entrado en contacto con el gluten. Como en cualquier alergia a alimentos, el tratamiento es la dieta de exclusión estricta, en este caso, del gluten.
¿Eliminar el gluten porque sí?
- No existe evidencia suficiente que demuestre que seguir una dieta sin gluten en personas sanas tenga efectos beneficiosos para la salud.
- No tiene porque ser más saludable. Los productos comercializados sin gluten (pasta, pan, bollería sin gluten, etc.) pueden contener mayores cantidades de grasas saturadas y azúcares para mejorar el sabor y consistencia, debido a la ausencia de gluten.
- Los productos sin gluten son bastante más caros que sus equivalentes.
Si considera que su hijo pueda sufrir alguna patología relacionada con el gluten, es muy importante que acuda a su pediatra o al especialista del aparato digestivo antes de realizar cualquier tipo de modificación en la dieta.
Bibliografía
- El gluten. Federación de Asociación de Celíacos de España (FACE).
- Carrillo R, Castell C. Document de consens sobre la malaltia celíaca a Catalunya. 1ª ed. Barcelona: Agència de Salut Pública de Catalunya; 2016.
- Gaesser GA, Angadi SS. Gluten-free diet: imprudent dietary advice for the general population? J Acad Nutr Diet. 2012 Sep;112(9):1330-3.
- Gaesser GA, Angadi SS. Navigating the gluten-free boom. JAAPA. 2015 Aug;28(8).
- Tabla orientativa de alimentos con y sin gluten. Asociació de Celíacs de Catalunya.