Retirada de la mascarilla en las escuelas: claves para comprender la medida y próximos pasos

El Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado un documento dirigido a instituciones sanitarias y educativas en el que insta a la eliminación progresiva de las mascarillas en las aulas.
La propuesta de los expertos llega tan sólo unos días después de que las autoridades hayan aprobado la retirada de la mascarilla en exteriores y, por primera vez desde que comenzó la pandemia, también en el patio de los centros escolares. De acuerdo con el grupo de trabajo de la AEP “el menor impacto clínico de la variante Ómicron del Covid-19 y la elevada cobertura vacunal de la población española han permitido cambiar el paradigma del manejo de la situación pandémica en España”.
La escuela, un entorno seguro donde comenzar la desescalada
La respuesta de la población infantil frente al virus, a lo largo de toda la pandemia, también facilita la relajación de las medidas de contención en los entornos escolares, dando paso a lo que los pediatras denominan “normalizar la transmisión”. Se trata de una forma segura de desescalada que ya han puesto en práctica países europeos como Reino Unido y Dinamarca.
En este sentido, los niños son poco vulnerables a los efectos del virus y aunque el número de contagios ha sido elevado a lo largo de este curso escolar, los expertos afirman que “la transcendencia clínica ha sido mínima, con una mayoría de nuevas infecciones asintomáticas y con sintomatología leve en aquellos niños que sí desarrollaban síntomas”.
De acuerdo con el coordinador del Grupo de Trabajo para la Reapertura de la Escolarización, Quique Bassat, pediatra del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, “si queremos progresar hacia una eventual normalización de la transmisión, debemos ir retirando progresivamente las medidas de prevención en el ámbito escolar, adaptándonos a la situación epidemiológica de cada comunidad”.
El documento publicado por la AEP presenta los resultados de la monitorización del riesgo de transmisión en las aulas. Los datos recogidos confirman el bajo riesgo que supone la supresión de la mascarilla en las escuelas.
Los pediatras han comparado la tasa de infectividad de los alumnos de último curso de educación infantil (P5) y que no necesitan llevar mascarilla dentro del aula, frente al primer curso de primaria (6 años) que ya llevan mascarilla dentro del aula. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas entre los grupos de edad con mascarilla obligatoria y los que están exentos de utilizarla.
Un calendario por grupos de edad
La propuesta de la AEP apuesta por una progresiva desescalada del uso de mascarillas en interiores, reforzando la monitorización y los protocolos de prevención, como la ventilación de los espacios.
De acuerdo con los datos de infectividad registrados, el grupo de trabajo de la AEP considera que se podría adoptar un calendario de desescalada atendiendo a los distintos grupos de edad:
- Primero y segundo de primaria: a partir del lunes 28 de febrero 2022.
- Tercero y cuarto de primaria: a partir del lunes 14 de marzo 2022.
- Quinto y sexto de primaria: a partir del lunes 28 de marzo 2022.
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO): a partir del lunes 25 de abril 2022.
- Bachillerato: a partir del lunes 9 de mayo 2022.
A pesar de estas medidas de desescalada, los pediatras continúan insistiendo en la necesidad de vacunación contra el Covid-19.
Acceso a las fuentes de información:
El fin de la mascarilla en los colegios: gradual y desde el 28 de febrero. Redacción Médica.
Los pediatras proponen quitar las mascarillas de las aulas de los colegios. EL PAÍS.