La práctica del mindfulness mejora los síntomas principales del TDAH en niños y adolescentes

El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en niños y adolescentes. En general, en una clase de 30 alumnos, puede haber entre uno y tres niños que cumplirían criterios para un diagnóstico de TDAH. Se estima que en España hay unos 400.000 niños y adolescentes afectados.
En la actualidad, existen diversos estudios científicos que avalan los beneficios de la práctica de mindfulness en la infancia y en la adolescencia. Entre estos beneficios, se encuentran: aumento de la atención y otros procesos cognitivos, regulación de las emociones, aumento de la conciencia corporal y cambios en la perspectiva de uno mismo.
Era esperable, por tanto, que los niños con TDAH pudieran verse beneficiados con esta práctica. Los resultados de un estudio llevado a cabo por el doctor Jose A. Alda, Jefe de la Sección de Psiquiatría del Hospital Sant Joan de Déu y la psicóloga e investigadora Anna Huguet con 120 niños de entre 7 y 12 años, evidencian el efecto positivo del mindfulness en el tratamiento de este trastorno con la reducción de los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad y la desregulación emocional, así como la ansiedad, en mayor grado que en los niños que habían seguido el tratamiento habitual (psicoeducación del trastorno, pautas conductuales, intervenciones psicoeducativas; no se incluyó el tratamiento farmacológico). Los autores también pudieron observar una reducción de la irritabilidad y episodios de enfados.
Para hacer el mindfulness más accesible a las familias que desean complementar los tratamientos de TDAH con la práctica del mindfulness, el equipo formado por el Dr. Alda y la psicóloga Anna Huguet han creado un nuevo programa de mindfulness para la App de meditación Petit BamBou, líder en España con más de 1 millón de usuarios. Este programa es una adaptación de su programa de tratamiento diseñado para niños con TDAH Mindfulness for Health y está destinado a niños y niñas de entre 7 y 12 años diagnosticados con TDAH, aunque, como afirma el Dr. Alda, “cualquier niño/a puede meditar con este programa para mejorar su atención, la inquietud motora y para aprender a gestionar sus emociones”
El nuevo programa de meditaciones de la App Petit BamBou se compone de 13 sesiones que tienen una duración de 3 a 6 minutos y tiene como objetivo mejorar la capacidad de atención y concentración, disminuir la impulsividad, aumentar la tolerancia a la frustración, favorecer la regulación emocional, facilitar el autoconocimiento, mejorar las relaciones interpersonales y reducir el estrés y el malestar psicológico.
Puedes descargarte la App Petit BamBou desde aquí.