El peligro de las mordeduras de perro: ¿Cómo evitarlas?

Cada año, más de 4,5 millones de personas en Estados Unidos son mordidas por perros, y los 800.000 estadounidenses que deben recibir atención médica, la mitad son niños.
Los niños son, con diferencia, las víctimas más habituales de mordeduras de perro y tienen muchas más probabilidades de sufrir heridas graves. La mayoría de las mordeduras de perro que afectan a los niños pequeños se producen durante las actividades cotidianas, mientras interactúan con perros familiares, por eso es importante recordar que la principal prevención debe empezar en casa.
Cómo evitar las mordeduras de perro
Casi una de cada cinco personas mordidas por perros requiere atención médica, pero en el caso de los niños, es más probable que estas heridas sean más graves.
Los padres deben ser conscientes de unos sencillos pasos que pueden seguir para prevenir estas mordeduras.
- Nunca dejéis a un niño pequeño y un perro solos. No importa si es el perro de la familia, un perro conocido o un perro que sabéis que tiene un buen comportamiento. Cualquier perro puede moder.
- No permitáis que vuestro hijo juegue a juegos agresivos con un perro, como por ejemplo tirarle de la cola o cualquier tipo de lucha, ya que esto puede provocar mordeduras.
- Enseñad a vuestro hijo a pedir permiso al propietario del perro antes de acariciarlo.
- Dejad que el perro os huela a vosotros o a vuestro hijo antes de tocarlo, y alejaros de la cara o de la cola. Acariciad el perro suavemente y evitad el contacto con los ojos, sobre todo al principio.
- Nunca molestéis a un perro que esté durmiendo, comiendo o cuidando a sus cachorros. Los perros en estas situaciones son más propensos a responder de forma agresiva, incluso con una persona que les es familiar.
- Enseñad a vuestros hijos a moverse con calma y lentitud en torno a los perros.
- Enseñad a vuestros hijos que si un perro se comporta de manera amenazante (por ejemplo, un gruñido o ladrido), es necesario que mantengáis la calma, evitéis el contacto visual con el perro y os retiréis lentamente hasta que el perro pierda el interés y se aleje.
- Si un perro os ataca a vosotros o a vuestro hijo, haceros una bola y protegeos los ojos y la cara con brazos y puños.
Cómo tratar las mordeduras de perro
Si un perro os muerde a vosotros o a vuestro hijo, seguid estos pasos:
- Pedid al propietario del perro una prueba de la vacunación contra la rabia. Obtened el nombre y la información de contacto del propietario del perro y preguntad el nombre y la información de contacto del propietario del perro y preguntad el nombre y el número de teléfono del veterinario que esté familiarizado con los registros de vacunación y la historia del perro.
- Lavad inmediatamente la herida con agua y jabón.
- Llamad a vuestro pediatra porque la mordedura puede requerir antibióticos, tratamiento para el tétanos, y/o la rabia. El médico también os puede ayudar a informar del accidente a su departamento de policia local.
- Si la herida de vuestro hijo es grave, llevadlo inmediatamente a urgencias para que pueda recibir tratamiento.
- Estad preparados para informar al médico del servicio de urgencias sobre el estado de vacunación contra el tétanos de vuestro hijo, el estado de vacunación del perro (o información de contacto del veterinario del perro), los datos del propietario del perro y, si tiene información, sobre si el perro ya ha mordido a otra gente anteriormente.
- Seguid las instrucciones de vuestro pediatra para garantizar una curación adecuada.
Acceso a la fuente de consulta:
Dog Bite Preventions Tips from the American Academy of Pediatrics. American Academy of Pediatrics [Fecha de consulta: 19/07/2019]