PAS son las siglas que te recordarán cómo atender un niño que ha sufrido un accidente

07/09/2018
Fuente:
Para atender a un niño que ha sufrido un accidente, por su seguridad y por la nuestra, es recomendable seguir una conducta ordenada en tres pasos que se resumen en el acrónimo PAS (Proteger, Alertar y Socorrer).
Recomendaciones generales en primeros auxilios: Conducta PAS
Proteger
Consiste en asegurarnos de que el escenario en que nos encontramos sea seguro. Si bien esto es así en la mayoría de los accidentes, puede no cumplirse siempre y hay que tenerlo en cuenta en situaciones como accidentes de tráfico, incendios, etc.
Avisar
Si bien la mayoría de accidentes infantiles provocan lesiones leves que no precisan atención médica urgente, en caso de que el accidente revista gravedad hemos de llamar al teléfono de emergencias (112).
Socorrer
Para atender a una persona que ha sufrido un accidente, sobre todo en el caso de que se trate de un niño, hay que intentar:
- Mantener la calma
- Tranquilizar al accidentado. Hay que tener en cuenta que un niño que ha sufrido un accidente puede estar asustado y dolorido. Para tranquilizarlo, hemos de intentar hablarle pausadamente, con voz suave y adaptando nuestro lenguaje a la edad del niño y explicarle paso a paso lo que vamos a hacer y avisarle si en algún momento alguna de las maniobras que realicemos van a producirle dolor.
- En casos de traumatismos graves, no realizar maniobras innecesarias ni movilizar al accidentado salvo que su vida corra peligro. Si no se tiene claro lo que hay que hacer, es mejor no actuar, pedir ayuda y quedarse junto al niño.
Otros consejos:
- Conserva la calma. El nerviosismo se contagia y dificulta la toma de decisiones acertadas.
- Evita aglomeraciones.
- Estudia el lugar del accidente por si el riesgo pudiera persistir y fuese imprescindible evacuar a todas las personas allí presentes.
- Tranquiliza al herido y no menciones sus posibles lesiones.
- Manten al niño herido caliente si es posible.
- Ponlo en postura de seguridad.
- No proporciones al niño medicamentos, alimentos ni bebida.