Skip to main content
Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?

La inmunización de los niños contra una multitud de agentes infecciosos ha sido considerada una de las intervenciones sanitarias más importantes del siglo XX.

Gracias a ellas se ha eliminado la viruela en todo el mundo, la poliomielitis en América del Norte y han hecho que infecciones comunes como la difteria, el tétanos o el sarampión sean raras. Las inmunizaciones pediátricas son responsables de prevenir anualmente 3 millones de muertes en niños, y pese a estos datos, algunos padres continúan rechazando las vacunas para sus hijos.

Interés comunitario y salud pública

Los beneficios proporcionados por la mayoría de vacunas exceden el beneficio de la persona que está inmunizada. También hay un importante beneficio para la salud pública.

Los padres que optan por no inmunizar a sus propios hijos aumentan el potencial de daño en otras personas (niños que no pueden ser inmunizados por problemas de salud, etc.).

Si bien es cierto que la decisión de negarse a inmunizar a un niño se hace menos arriesgada, cuando los otros han creado un entorno en el que la inmunidad seguramente mantendrá seguro al niño sin inmunidad, cabe destacar que estos individuos ponen un interés familiar por encima de su responsabilidad civil.

La función del pediatra

El hecho de que cada vez haya más familias que no quieren vacunar a sus hijos supone una falta de confianza de los padres respecto a la profesión médica. Los profesionales de la salud y los padres están obligados a buscar beneficios médicos y minimizar los daños que pueden afectar a los niños que están bajo su responsabilidad.

Ante la decisión de inmunizar un niño, el bienestar del niño debería ser el foco principal. Sin embargo, los padres y médicos pueden no estar siempre de acuerdo sobre lo que constituye el mejor interés para un niño/a, pero ¿de qué manera debe responder un pediatra a los padres que rechazan la inmunización?

En primer lugar, el pediatra debería escuchar con atención y respeto las inquietudes de los padres, reconociendo que algunos padres no pueden utilizar los mismos criterios de decisión que el médico. Las vacunas son muy seguras, pero no son libres de riesgo, ni son 100% efectivas. Esto representa un dilema para muchos padres y madres que no se debe minimizar. El pediatra debería compartir honestamente qué se conoce sobre los riesgos y los beneficios de la vacuna en cuestión, tratar de entender las preocupaciones de los padres sobre la inmunización e intentar corregir posibles percepciones erróneas y la desinformación.

Los pediatras también deben ayudar a los padres a entender que los riesgos de cualquier vacuna no deben considerarse de manera aislada, sino en comparación con los riesgos de quedar sin inmunización. Por ejemplo, aunque el riesgo de encefalopatía relacionada con la vacuna contra el sarampión es de 1 en 1 millón, el riesgo de encefalopatía por la enfermedad del sarampión es 1.000 veces mayor.

Muchos padres tienen inquietudes relacionadas con una o dos vacunas específicas. Una estrategia útil para trabajar con familias que rechazan la inmunización es discutir cada vacuna por separado. Los beneficios y los riesgos de las vacunas difieren, y un progenitor que se resiste a aceptar la administración de una vacuna puede estar dispuesto a permitir otras.

¿Por qué preocupan las vacunas?

La principal preocupación de los padres es que las vacunas a menudo contienen conservantes, adyuvantes, aditivos o residuos de fabricación, además de inmunógenos específicos de patógenos. Algunos padres y madres, alertados por historias en los medios de comunicación o información contenida en las redes, tienen miedo de que algunas de las sustancias contenidas en las vacunas puedan hacer daño a sus hijos. Revisamos pues el estado de las vacunas:

Varios estudios han revisado los datos de timerosal, aluminio, gelatina, albúmina sérica humana, formaldehído, antibióticos, proteínas de huevos y proteínas de levadura. Tanto la gelatina como las proteínas de huevo están contenidas en vacunas en cantidades suficientes para inducir casos raros de reacciones de hipersensibilidad graves y de tipo inmediato. Sin embargo, no se ha encontrado que las cantidades de mercurio, aluminio, formaldehído, albúmina sérica humana, antibióticos y proteínas de levadura en vacunas sean nocivas en humanos o animales experimentales.

Las vacunas contienen virus vivos, virus muertos, proteínas virales purificadas, toxinas bacterianas inactivadas o polisacáridos bacterianos. Además de estos inmunógenos, las vacunas suelen contener otras sustancias. Por ejemplo, las vacunas pueden contener conservantes que evitan la contaminación bacteriana o fúngica (timerosal); adyuvantes que mejoran las respuestas inmunes específicas de antígenos (sales de aluminio); o aditivos que estabilizan virus en vivo y atenuados (gelatina, albúmina sérica humana). Además, las vacunas pueden contener cantidades residuales de sustancias utilizadas durante el proceso de fabricación (formaldehído, antibióticos, proteínas de huevos, proteínas de levadura).

Algunos padres están preocupados porque sustancias como el timerosal, el formaldehído, el aluminio, los antibióticos y la gelatina son perjudiciales. Revisemos los datos de seguridad obtenidos de la exposición humana y los estudios de animales experimentales que se ocupan de estas preocupaciones.

Analicemos las vacunas

Conservantes

Los conservantes son uno de los elementos más cuestionados de las vacunas. La exigencia de conservantes en vacunas surgió tras muchos incidentes a principios del siglo XX de niños que desarrollaron infecciones bacterianas severas, y ocasionalmente mortales, tras la administración de vacunas contenidas en viales multidiscos. Se utilizan tres conservantes en vacunas autorizadas en EEUU: fenol, 2-fenoxietanol y timerosal.

  • El timerosal es un conservante que contiene mercurio, que ha sido foco de intenso escrutinio por parte del Congreso de los Estados Unidos y de los medios de comunicación tras su retirada de la mayoría de las vacunas infantiles en 2001. La atención de los medios de comunicación ha hecho que algunos padres teman que el timerosal contenido en las vacunas pueda causar algún daño a sus hijos. La eliminación del timerosal a partir de las vacunas se precipitó por una enmienda a la Ley de modernización de la Administración de alimentos y drogas (FDA), que se firmó en la ley el 21 de noviembre de 1997.
  • La seguridad del aluminio se ha establecido a partir de la experiencia durante los últimos 70 años, con cientos de millones de personas inoculadas con vacunas que contienen aluminio. En pocas ocasiones se han observado reacciones adversas que incluyen eritema, nódulos subcutáneos, hipersensibilidad de contacto e inflamación granulomatosa. Las vacunas que contienen aluminio no son la única fuente de exposición de aluminio para los lactantes. Dado que el aluminio es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre y está presente en el aire, alimentos y aguas, todos los lactantes están expuestos al aluminio en el medio ambiente. Por ejemplo, la leche materna contiene aproximadamente 40 mg de aluminio por litro, y las fórmulas infantiles contienen aproximadamente 225 mg de aluminio por litro. Las vacunas contienen cantidades de aluminio similares a las que figuran en las fórmulas para niños. Sin embargo, debido a que grandes cantidades de aluminio pueden causar efectos neurológicos graves en humanos, se concluyó que el nivel mínimo de riesgo para la exposición al aluminio era de 2 mg / kg / día. La vida media de eliminación de aluminio en el cuerpo es de aproximadamente 24 horas. Por lo tanto, la carga de aluminio al que los niños se exponen en los alimentos y las vacunas es claramente inferior a la directriz establecida por la ATSDR.

Aditivos

Los aditivos se utilizan para estabilizar las vacunas para con condiciones adversas como la liofilización o el calor. Además, se añaden aditivos a las vacunas para evitar que los inmunógenos se adhieran al lado del vial. Los tipos de estabilizadores utilizados en las vacunas incluyen azúcares (sacarosa, lactosa), aminoácidos (glicina, sal monosódico de ácido glutámico) y proteínas (gelatina o albúmina sérica humana).

Tres aspectos cabe destacar del uso de aditivos proteicos en las vacunas:

  • Hipersensibilidad a la gelatina. En 1993 se dio el caso de una niña de 17 años en California que desarrolló rinorrea profusa, urticaria, edema laringotraqueal, ligereza y una presión arterial de 70/50 en 5 minutos después de recibir una vacuna del sarampión-rubí (MMR). Sus síntomas se resolvieron tras el tratamiento con epinefrina y difenhidramina. Cuando más tarde describió el evento, la chica declaró que era “como el que sentía cuando tomaba gelatina”. Las pruebas posteriores encontraron que el único componente de la vacuna al que la paciente era alérgica, era la gelatina. Aunque la incidencia de anafilaxia a la gelatina es actualmente muy baja (aproximadamente un caso por cada dos millones de dosis), la gelatina es la causa más común de identificación de reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato a las vacunas que contienen gelatina. Por lo tanto, sería útil preguntar sobre alergias alimentarias antes de la vacunación con vacunas que contienen gelatina.
  • Riesgo teórico de agentes infecciosos en la albúmina de suero humano: la albúmina sérica humana está contenida en la vacuna contra el sarampión, la vacuna contra la parotiditis, la vacuna contra la rubéola y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Dado que la albúmina sérica humana se deriva de la sangre humana, existe un riesgo teórico que podría contener agentes infecciosos. Sin embargo, la FDA requiere que la albúmina sérica humana se derive de la sangre de los donantes seleccionados y se fabrique de una manera que elimine el riesgo de transmisión de todos los virus conocidos. El resultado es que ninguna enfermedad viral se ha asociado más con el uso de la albúmina sérica humana.
  • Riesgo teórico de la enfermedad “vacas locas” de los reactivos derivados de bovinos: las vacunas contienen diversos reactivos derivados de las vacas (gelatina, glicerol, enzimas, sueros, aminoácidos). Debido a las preocupaciones sobre la enfermedad de “las vacas locas”, la FDA prohibió el uso de materiales derivados de bovinos obtenidos de los países que se sabe que tienen bovinos que están infectados con la EEB.

Fabricación de residuos

Las cantidades residuales de reactivos que se utilizan para hacer las vacunas están claramente definidas y bien reguladas por la FDA. Los agentes inactivantes (formaldehído), antibióticos y residuos celulares (proteínas de huevo y levadura), que pueden contener en el producto final, separan la inmunogenicidad de un patógeno desde su virulencia eliminando los efectos nocivos de las toxinas bacterianas o la eliminación de la capacidad de los virus infecciosos para replicarse.

  • El formaldehído merece una consideración especial. Las preocupaciones sobre la seguridad del formaldehído se han centrado en la observación de que altas concentraciones de formaldehído pueden dañar el ADN y causar cambios cancerígenos en las células in vitro. Aunque el formaldehído se diluye durante el proceso de fabricación, se pueden encontrar cantidades residuales de formaldehído en varias vacunas. Afortunadamente, el formaldehído no parece una causa de cáncer en humanos, y los animales que están expuestos a grandes cantidades de formaldehído no desarrollan tumores malignos.
  • Los antibióticos están presentes en algunas vacunas para prevenir la contaminación bacteriana durante el proceso de fabricación. Como los antibióticos pueden causar reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato en niños, algunos padres están preocupados porque los antibióticos que se encuentran en las vacunas pueden ser nocivos. Sin embargo, los antibióticos que tienen más probabilidades de causar reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato (penicilinas, cefalosporinas, sulfonamidas) no están contenidos en las vacunas.
  • Residuales celulares, proteínas de huevo: las alergias al huevo se producen en aproximadamente el 0,5% de la población y en aproximadamente el 5% de los niños atópicos. Como las vacunas contra la gripe y la fiebre amarilla se propagan en los sacos alantoideos de los embriones de pollos (huevos), las proteínas de huevos (principalmente ovoalbúmina) están presentes en el producto final. Las cantidades residuales de proteínas de huevo que se encuentran en la vacuna contra la gripe (aproximadamente 0,02-1.0 mg/dosis) son suficientes para inducir reacciones de hipersensibilidad severas y poco frecuentes en niños con alergia al huevo. Desafortunadamente, los niños con alergia a los huevos también tienen otras enfermedades (asma) que se asocia con un alto riesgo de infección grave y ocasionalmente mortal de la gripe. Por este motivo, los niños que tienen alergia al huevo y tienen un alto riesgo de infección grave por la gripe, deben recibir una vacuna contra la gripe mediante un protocolo estricto.

Acceso a las fuentes de consulta:
Responding to Parental Refusals of Immunization of Children. Academia Americana de Pediatría. [Fecha de consulta: 31/10/2018]
Addressing Parents’ Concerns: Do Vaccines Contain Harmful Preservatives, Adjuvants, Additives, or Residuals? Academia Americana de Pediatría. [Fecha de consulta: 30/10/2018]

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  14/11/2018 Última modificación:  17/07/2023

Contenidos relacionados

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus
Artículo

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus

El brote por coronavirus (SARS-CoV2) ha provocado en algunas familias cierto miedo al contacto con los centros de salud, comportando en ocasiones un retraso de las vacunaciones infantiles. Ahora más que nunca, recuperar las vacunaciones perdidas y mantener el calendario revisado y al día.

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?
Artículo

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Las vacunas constituyen la medida más coste-efectiva en salud pública para el control de una enfermedad infecciosa transmisible, tal y como ha demostrado la vacunación frente la viruela, la polio o más recientemente el sarampión. El objetivo de la vacunación es proteger a la persona que la recibe de la infección o de presentar una forma grave de enfermedad (COVID-19) tras ser infectado. 

Efectos del post-covid en niños y adolescentes
Artículo

Efectos del post-covid en niños y adolescentes

Es conveniente que tanto los niños como los adolescentes reciban un seguimiento pediátrico para controlar la evolución de los síntomas de la COVID-19. 

La vacunación contra la Covid-19 en niños de 5 a 11 años
Artículo

La vacunación contra la Covid-19 en niños de 5 a 11 años

La vacunación contra la Covid-19 para los niños y niñas de entre 5 y 11 años da comienzo en nuestro país y son muchas las familias que se preguntan si realmente es segura y necesaria la inmunización de los más pequeños.