Orientación sexual y síntomas depresivos en adolescentes

23/11/2018
Fuente:
Las disparidades de orientación sexual en los síntomas depresivos de adolescentes están bien establecidas, pero ¿cuáles son los factores que determinan esta relación?
Un estudio realizado en Estados Unidos concluyó que los adolescentes con una orientación sexual minoritaria (aquellos que se sienten atraídos por el mismo o ambos sexos o que son interrogantes, el 6,3% de la muestra ponderada) informaron de síntomas depresivos después de la escuela secundaria.
Los datos del estudio
El NEXT Generation Health Study (NEXT) es un estudio longitudinal de siete años en curso, de una muestra nacionalmente representativa de adolescentes estadounidenses. Mediante el uso de un diseño estratificado de tres etapas, se obtuvo una muestra diversa de 2.785 adolescentes inscritos en las escuelas secundarias estadounidenses de 22 estados y se siguió anualmente desde el año 2009-2010.
El estudio reveló que los adolescentes con una opción sexual minoritaria presentan síntomas de depresión más elevados que los adolescentes heterosexuales desde finales de la adolescencia hasta la juventud. Los análisis de medida indicaron que los adolescentes con una opción sexual minoritaria expresan una mayor insatisfacción familiar, una mayor victimización por culpa del ciberacoso y una mayor probabilidad de necesidades médicas no satisfechas, todas ellas asociadas con síntomas de depresión más elevados.
De todos modos, también se concluyó que se necesita una investigación clínica futura para determinar si las intervenciones dirigidas a estos factores psicosociales, relacionados con la atención sanitaria, reducirán las disparidades de orientación sexual en los síntomas depresivos y el momento óptimo de estas intervenciones.
La importancia de identificar los síntomas
Los primeros síntomas depresivos en adolescentes, como síntomas iniciales de desajustes psicológicos, pueden utilizarse para predecir una depresión mayor, trastornos de ansiedad, problemas de uso de sustancias, así como ideas e intentos de suicidio durante la edad adulta.
Para optimizar los esfuerzos de prevención orientados a los síntomas depresivos entre adolescentes de opciones sexuales minoritarias, es importante comprender si estos aumentan, disminuyen o permanecen estables durante la transición crítica del desarrollo desde la adolescencia hasta la juventud (para determinar el momento adecuado los programas de prevención), e identificar factores que pueden explicar por qué existen estas disparidades (para determinar los objetivos de intervención).
Según la teoría del estrés minoritario, las minorías sexuales se enfrentan al estrés social en un entorno cultural hostil y perciben un apoyo reducido y un mayor rechazo en las relaciones interpersonales.
De acuerdo con esta teoría, los estudios empíricos indican que un bajo apoyo parental, el rechazo parental, el acoso frecuente por parte de los compañeros o la victimización experimentada por los adolescentes que pertenecen a opciones sexuales minoritarias, contribuyen a padecer síntomas depresivos.
La importancia de recibir soporte médico
El entorno médico es un contexto en el que los adolescentes que pertenecen a estas minorías sexuales pueden recibir atención médica y apoyo de los especialistas en salud. Sin embargo, muchos de los adolescentes con opciones sexuales minoritarias, suelen sentir que sus necesidades médicas quedan insatisfechas, al no atreverse a expresar su identidad sexual por miedo a que sean conocedores sus padres, y son más propensos a sentirse avergonzados de utilizar los servicios de salud mental que sus compañeros heterosexuales.
La falta de un entorno seguro para divulgar la orientación sexual puede ser una barrera importante para el cuidado de la salud de calidad, y la evaluación eficaz de la depresión.
Estudios recientes revelan que los adolescentes que pertenecen a minorías sexuales prefieren acceder a información y recursos relacionados con su identidad sexual a través de la red, aunque esto también les puede hacer más vulnerables a la experiencia del ciberacoso. Velar por un entorno seguro y de apoyo para la divulgación de la orientación sexual de los adolescentes, puede ser particularmente crítico para mejorar la calidad asistencial y cribado para la depresión.
Acceso a la fuente de consulta:
Sexual Orientation and Depressive Symptoms in Adolescents. Pediatrics. [Fecha de consulta: 14/09/2018]
Etapa: